_
_
_
_

Gibraltar denuncia en Internet el "acoso" de España

"Esta página web ha sido creada para que la Comunidad Europea y el mundo entero sean conscientes de los apuros de Gibraltar". Las autoridades gibraltareñas han echado mano de las nuevas tecnologías para denunciar las largas colas de coches y peatones que provocan en la verja los rígidos controles impuestos por los aduaneros y los policías españoles a los que pretenden cruzarla.El Gobierno de Peter Caruana ha colocado del lado gibraltareño de la verja cuatro cámaras web cuyas imágenes en directo son volcadas en Internet (www.frontier.gibnet). Las dos primeras muestran la cola para entrar en España y salir de Gibraltar y las otras dos el control de pasaportes y el aduanero español. Un plano interactivo permite asimismo hacerse una idea de la longitud de las filas. Junto a las imágenes un texto de presentación explica: "España actúa en la frontera para provocar artificialmente innecesarias colas y retrasos". "Esto es así", se añade, "a pesar de que tanto Gibraltar como España están en la Unión Europea, que consagra la libertad de movimientos de las personas". La colonia no forma parte de la unión aduanera entre los Quince.

"La situación", prosigue la denuncia, "ha sido especialmente mala en los últimos días, con colas que duran hasta seis horas" para poder cruzar. "El comportamiento de España es tan indignante y antieuropeo que hemos decidido brindarles las imágenes de esta frontera", concluye.

Hay una imagen, la del control aduanero español, en la que sólo se puede ver una lona. Es la única cámara cuyo objetivo la Guardia Civil ha conseguido tapar a distancia. Los gibraltareños han replicado escribiendo al pie de la imagen: "Lo que habrían podido ver ha sido ocultado por las autoridades españolas. Esto conlleva la pregunta: ¿qué es lo que tienen que esconder?". "Más eficaz sería un ataque cibernáutico que no una lona", bromea al respecto un diplomático español.

Además de los controles en la verja, la página web presenta un sinfín de quejas gibraltareñas por la carencia de números de teléfono, de la que culpan a Telefónica, o por el no reconocimiento por parte de las autoridades españolas de los carnés de identidad expedidos en el Peñón.

Cientos de inter-nautas, en su gran mayoría llanitos, han dejado un mensaje expresando su solidaridad y casi siempre firmado con un nombre y una dirección de correo electrónico. La mayoría alienta a seguir resistiendo. "Los corazones de todos los patriotas ingleses están con vosotros en este momento de apuro", afirma, por ejemplo, S. G. Speakman desde el Reino Unido.

Algunos anuncian medidas de boicoteo. Otro residente en el Reino Unido señala que ha "cancelado su viaje anual a España" y un compatriota asegura que volará directamente a la Roca, sin hacer escala en Málaga, para no dejar divisas en España. Varios se mofan además de la lona que tapa a la cámara

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Hay unos cuantos mucho más beligerantes. "Tony [Blair] deja tu guitarra y agarra un bate de cricket, demasiadas componendas no sirven para nada", enfatiza un mensaje. Otro preconiza que Londres "envíe a los carros de combate aquí [a la verja] en vez de a Kosovo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_