_
_
_
_

Varias oficinas del Inem carecen de personal para gestionar prestaciones

Las secciones sindicales del Instituto Nacional de Empleo (Inem) en Valencia denunciaron ayer "la falta de racionalidad interna" con la que se están llevando las trasferencias a la Comunidad. Según los trabajadores que continúan dependiendo de Inem, la falta de definición del modelo de funcionamiento por parte de la Generalitat ha provocado una situación caótica. En algunas oficinas no queda nadie dependiente del Inem, a pesar de que las políticas pasivas de empleo no han sido transferidas.

Entre las competencias que continuan en manos del Gobierno central está el reconocimiento del derecho a la prestación por desempleo, lo que debe ser tramitado por personal del Inem. Sin embargo en numerosas oficinas de empleo, no hay ni un solo empleado que dependa del Inem, lo que, según los sindicatos da muestra del "caos interno" que se vive en este organismo. "Esta carencia de personal está provocando retrasos en el reconcimiento de los derechos de prestación", aseguró ayer Jesualdo Navarro de la sección sindical de CGT en el Inem, que añadió que en numerosas oficinas es el personal que depende de la Generalitat el que está haciendo las gestiones. "Es el caso de, por ejemplo, oficinas como la de la calle Artes Gráficas de Valencia, la de Chiva o Ayora donde no ha quedado ningún funcionario del Inem". Los sindicatos también denuncian que se mantiene un agravio comparativo entre los trabajadores que sí han sido transferidos, 411 en la provincia de Valencia, y los 220 que continúan dependiendo del Inem. Los que han pasado a la administración autómica ganan desde el pasado enero unas 30.000 pesetas más de media que sus compañeros de mesa. Los sindicatos UGT, CC OO, CGT, CSIF y USO, además de la junta de personal del Inem en Valencia, se han dirigido de forma conjunta al director general del Instituto Nacional de Empleo, después de buscar, infructuosamente, una respuesta del director provincial. En el escrito se ponde de manifiesto que "el creciente malestar" de los trabajadores ante el proceso de transferencias. Al margen de las diferencias retributivas entre el personal, los sindicatos también denuncian la falta de definición de funciones, la ausencia de instrucciones y la falta de una estructura interna. Para los sindicatos esta situación es fruto de una transferencia que se ha hecho como una "venta de imagen de cara a la opinión pública" y no como una mejora de la gestión. Según los sindicatos, "la buena voluntad de los trabajadores" es la que está sacando adelante la situación. Precisamente numerosos trabajadores se han dirigido de forma individual a los directores provincial y general del Inem para exigir que se clarifiquen su situación, funciones y dependencia gerárquica. La denuncia de los sindicatos llega a penas un mes después de que la Generalitat asumiera las competencias en políticas activas de empleo. Sin embargo, y a pesar del largo periodo de negociación, el Consell todavía no ha creado el organismo que ha de gestionar las competencias transferidas, el Instituto Valenciano de Empleo. De hecho, lo apretado del calendario parlamentario antes de elecciones hace peligrar su aprobación esta legislatura.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_