_
_
_
_

Los afectados del 'Mitch' tendrán preferencia para el cupo de inmigrantes

Los inmigrantes de los cuatro países centroamericanos afectados por el huracán Mitch que hayan cursado correctamente sus solicitudes para obtener el permiso de trabajo en España tendrán preferencia en su obtención, según anunció ayer la secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez. Ésta explicó que el cupo de concesiones aprobadas para 1999 es de 30.000, pero indicó que no se tendrá en cuenta este número a la hora de sobrepasarlo para cumplir con el tratamiento preferencial que se ha decidido dar a las víctimas del Mitch -guatemaltecos, hondureños, nicaragüenses y salvadoreños-, que gozarán además de exención de visado.Esta última prerrogativa será concedida este año también, y por primera vez, a las mujeres embarazadas, a los inmigrantes que tengan menores o ancianos a su cargo y a cualquiera que presente una razón fundada de tipo humanitario, como, por ejemplo, proceder de un país en guerra o sufrir alguna enfermedad que le impida regresar a su tierra.

Gómez anunció también que por primera vez, e independientemente del de 30.000 autorizaciones, que supone 2.000 más que el pasado año, se abrirá otro cupo de permisos específicos y temporales en la primavera para los trabajadores temporeros que vienen a España exclusivamente a trabajar en las labores agrícolas y terminadas éstas regresan a su país. El plazo para presentar las solicitudes comienza el próximo día 27 y finaliza el 23 de abril.

De los 30.000 permisos aprobados por el Consejo de Ministros para 1999, se ha calculado que el sector servicios acaparará unos 18.393 (el 61%); agricultura y ganadería, 8.987 (el 30%), la construcción, 1.576, y otros sectores, 1.044. Por comunidades, Madrid continúa a la cabeza con una asignación de 9.050, seguida de Barcelona, con 4.720; Almería, con 2.600 y Murcia, con 2.500.

Según Gómez, son los marroquíes los que suelen encabezar la lista de demandas de permisos laborales (un 42% en 1998), seguidos de los chinos (12 %), los ecuatorianos (7%), los dominicanos (6%), y los colombianos y peruanos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_