_
_
_
_

Kaspárov reaparece en Holanda frente a Anand y Shírov

Leontxo García

El Ogro de Bakú ha abierto su jaula. Gari Kaspárov se enfrenta desde hoy en Wijk aan Zee (Holanda) a sus probables sucesores tras un año sin disputar torneos de élite. Amante de los grandes retos, el ruso tendrá que darlo todo para superar al indio Viswanathan Anand, al español Alexéi Shírov y a sus compatriotas Vladímir Krámnik y Péter Svídler, además de otros nueve asdversarios.Anand es el favorito porque ganó casi todo lo que jugó en 1998. Shírov debe estar muy motivado para liberar su frustración: lleva siete meses esperando a que el Consejo Mundial de Ajedrez (WCC) decida las fechas de su encuentro por el título contra Kaspárov tras eliminar en el duelo de candidatos a Krámnik. Éste necesita redimirse para confirmar que sus posibilidades de ser el número uno son tantas como las de Anand y Shírov. Y aún hay más participantes, como Svídler (tres veces campeón de Rusia), el ucranio Vasili Ivanchuk o el búlgaro Véselin Topálov.

Sin embargo, el carisma de Kaspárov hace que los pronósticos sean arriesgados. A los 35 años, es muy probable que el campeón del WCC haya tocado su techo; pero no concibe su vida sin ser el mejor, está decidido a serlo hasta el 2001 como mínimo y todavía conserva el talento, la capacidad de trabajo y buena parte de la tremenda energía que le hizo famoso.

El torneo es una liga a una vuelta entre 14 jugadores. En principio, este sistema le va bien a Kaspárov, que pidió ser invitado a última hora para romper su ostracismo. Suele ser implacable contra los adversarios más flojos, a los que acoquina con su mera presencia. Pero todo indica que eso no basta ahora: Anand (29 años) ya está maduro para el asalto a la cumbre. A Shírov (26) y Krámnik (23) sólo les falta un poco de consistencia. Quizá haya llegado su hora.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_