_
_
_
_

118 plantas de Sierra Nevada corren peligro de extinción

Sierra Nevada ofrece la mayor diversidad de flora de toda España. En sus cumbres se localizan 2.100 especies vegetales de las poco más de 8.000 que existen en la Península Ibérica. Pero, según los estudios desarrollados por dos grupos de investigación de la Universidad de Granada, 118 de estas plantas corren riesgo de extinguirse; en 70 de los casos el peligro es grave y en seis, la mayoría endemismos, extremo. Los trabajos realizados por biólogos y farmacéuticos están encaminados a dictaminar las amenazas sobre la flora y, sobre todo, las fórmulas de conservación de las especies más vulnerables. Para ello cuentan con el apoyo económico de la Junta de Andalucía y el Proyecto Live de la Unión Europea: 120 millones de pesetas para los próximos años. Gabriel Blanca, director de uno de los grupos de investigación, explica que los dos principales factores que amenazan la biodiversidad de Sierra Nevada son el exceso de pastoreo y la contaminación de las aguas. "Hay demasiadas vacas, cabras, ovejas y caballos pastando en las cumbres, y esquilman los pocas localizaciones de las plantas más escasas", lamenta el profesor. Además, las prácticas forestales inapropiadas, la construcción de infraestructuras y el turismo son también aspectos perjudiciales. Los responsables del proyecto de recuperación de la flora ya han puesto en funcionamiento diversas medidas de urgencia. "Hemos recolectado semillas, que guardamos en los bancos de conservación de Córdoba y El Dornajo, para disponer de un material que nos permita reintroducir la especie en caso de necesidad", señala Gabriel Blanca. Los científicos también han cercado las poblaciones de plantas más dañadas y se cuidan mucho de dar a conocer su ubicación. Entre las especies más amenazadas destacan la Arenaria nevadensis y Artemisa granatensis o manzanilla real, ambas endémicas de Sierra Nevada. La recolección de ésta última, muy común hace décadas, es hoy sancionada con multas de hasta 50 millones de pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_