_
_
_
_
Entrevista:

FRANCISCO LUQUE GUITARRISTA DE ROCK "Un grupo de Granada puede arrasar como uno de Nueva York"

Francisco Luque (Granada, 1971) es uno de los mejores guitarristas de rock de la cantera andaluza. Hasta tal punto que en un par de años pasó de estar tocando en una banda local, Perpetual, a vivir en Nueva York, de la mano de David Byrne, como guitarrista de King Changó, un grupo hispano que conmociona en Estados Unidos. Pero, cosas de la vida, este artista inquieto, miembro fundador, con el ex cantante de 091, José Antonio García, del grupo Sin Perdón, ha optado por dejar Estados Unidos para volver a su tierra y unirse a Enrique Morente y Lagartija Nick en el proyecto Omega. "Es que la diferencia, con Morente, es increíble", sentencia. Pregunta. ¿Cómo entró a formar parte de King Changó? Respuesta. Yo era ayudante de road manager del grupo en España. Ellos no sabían que tocaba hasta que se enteraron en un concierto de Sin Perdón teloneando a Prodigy. Luego su manager me vio tocar flamenco y convenció a David Byrne, propietario de su sello discográfico, de que debían llamarme. P. ¿Tuvo la misma impresión que Lorca al llegar a Nueva York? R. Sí. Cuando llegué por primera vez, me impresionó el amasijo de torres, pero sobre todo, el paisaje de Manhattan desde el río Hudson, que se me antojaba como la Alhambra vista desde el Mirador de San Nicolás. Yo a Manhattan la llamo la Alhambra Mecánica. También es curioso cómo, cuando decía que era de Granada, todos me hablaban de Lorca. Es universal. P. ¿Qué nivel musical encontró? R. Los músicos allí están vistos al mismo nivel que un arquitecto, algo que en España no sucede en absoluto. Pero en cuanto a grupos, creo que uno granadino puede arrasar igual que uno de Nueva York. P. Usted ha estado al más alto nivel en cuanto a productores y técnicos. ¿Por qué decidió volver a España? R. Sobre todo, porque echaba de menos la relación humana entre compañeros. Trabajé con productores como K.C. Porter o conocí a estrellas, como David Byrne, pero no tenía amigos con quien compartir eso. No me sentía bien en King Changó, porque a nivel personal tienen serios problemas. P. Y ahora está con Morente... R. Sí. Es curioso. Lo que he descubierto es lo importante que es buscar en tus propias raíces. Está muy bien imitar a U2. Pero teniendo a gente como Lorca o Val del Omar, ves que hay una cultura que tienes ahí y en la que puedes profundizar aunque tu soporte sea el rock. P. ¿Por qué hay tanto interés por Lorca ahora en la música? R. Todo lo que se cante sobre Lorca me parecerá siempre poco. De haber seguido vivo, hubiera usado gran parte de su obra para ponerle música. Creo que en Omega se ha acertado en el tono anticonvencional de Lorca.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_