_
_
_
_
COMPETICIONES EUROPEAS

Contundente, versátil y zurdo

El Real Madrid ha confirmado en la Liga de Campeones la capacidad goleadora de todas sus líneas, pero sin solucionar sus carencias en el ala derecha

Santiago Segurola

Si los números indican tendencias en el fútbol, las cifras del Real Madrid en la primera fase de la Liga de Campeones abundan en la idea que se tiene del equipo: predominio de los zurdos en los remates de gol, un vacío casi absoluto en el juego por la banda derecha, la contundencia frente al gol de un amplísimo número de jugadores y la creciente importancia de Savio, presente en la mayoría de las estadísticas favorables. Más sorprendente es el alto porcentaje de tantos conseguidos con la cabeza (7), una cantidad imprevista para un equipo que no parece particularmente poderoso en el juego aéreo. El Madrid ha confirmado durante la liguilla su gran capacidad rematadora. Con 17 tantos, ha sido el segundo equipo más goleador, por detrás del Manchester United (20). Otra característica notable: el alto número de jugadores capaces de conseguir goles, con la cualidad añadida de que el reparto corresponde a todas las líneas. Han marcado defensas (Panucci y Hierro), centrocampistas (Seedorf y Jarni) y delanteros (Raúl, Mijatovic, Savio y Suker). Por este lado, el Madrid es un equipo difícil de taponar: dispone de demasiados focos de remate.Sin embargo, hay una circunstancia que delata su querencia en las jugadas de ataque. La mayoría se producen por el ala izquierda. El principal suministrador ha sido Roberto Carlos, con 41 centros hacia el área. Muy lejos del lateral brasileño quedan Seedorf (22 centros) y Mijatovic (21, y casi todos desde la izquierda).

La cifra de remates confirma esta tendencia: 50 con el pie izquierdo, 33 con el derecho y 19 de cabeza. Los números son tercos e indican que el Madrid no ha resuelto la ausencia de un especialista en la banda derecha. El cambio de sistema, con la utilización de dos carrileros (Panucci y Roberto Carlos), no ha cambiado el sentido del juego de ataque del equipo. Christian Panucci ha tenido un papel intrascendente como pasador, algo normal en un jugador de evidente carácter defensivo.

Se observa un dato inesperado en la alta cantidad de goles (7) marcados con la cabeza, casi todos obtenidos en los tres últimos encuentros (en Graz, en Milán y en Madrid frente al Spartak). Panucci consiguió dos tras un saque de córner en Graz, y Raúl hizo lo mismo frente al Spartak. Los tres tantos se produjeron de la misma manera, en remates junto al primer palo. Savio y Seedorf convirtieron en goles dos cabezazos con las mismas características: una jugada por la izquierda, el centro al área y la irrupción desde atrás para sorprender a los defensas rivales. El papel más novedoso, y más decisivo, ha correspondido a Savio, apenas utilizado en la edición anterior de la Liga de Campeones por Jupp Heynckes. El extremo brasileño ha marcado tres goles y ha sido capital en otra faceta: con su habilidad en el regate, provocó 16 faltas, un penalti, una expulsión y varias tarjetas.

La titularidad de Savio ha significado el declive de Morientes y especialmente de Suker. El jugador croata, máximo goleador en el pasado Mundial, ha tenido un papel residual en la Liga de Campeones. En el capítulo defensivo, los datos son más difusos. Está claro que el equipo apenas tira el fuera de juego (sólo se le señaló a favor en 14 ocasiones en los seis partidos disputados) y que Hierro y Sanchis son los futbolistas que más balones recuperan. 61 veces en el caso de Hierro y 46 en el de Sanchis. Redondo es el tercero en este apartado, con 33 intercepciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_