_
_
_
_

La Bolsa negocia más de 40 billones de pesetas hasta noviembre

La Bolsa española ha negociado más de 40 billones de pesetas en los 11 primeros meses del actual ejercicio, un 64% más que en el año 1997. La enorme liquidez de la renta variable encuentra justificación en la caída de la rentabilidad de los activos en los que tradicionalmente se coloca el ahorro, entre ellos las letras del Tesoro, que en la subasta celebrada ayer bajaron hasta el 3% para un plazo de 12 meses y al 3,06% para 18 meses.

La contratación de la Bolsa española, que engloba los cuatro mercados tradicionales de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, ha superado hasta finales del mes de noviembre los 40 billones de pesetas, cantidad que es un 64% superior a la del mismo periodo de 1997. La mayor parte del negocio, 39,4 billones de pesetas, se ha producido en acciones, con un crecimiento del 63,5%, mientras que 167.314 millones de pesetas se han negociado en derechos de suscripción, con un incremento del 930,7%, y el resto, 456.053 millones de pesetas, se contrató en el mercado de corros, o de viva voz, con un crecimiento del 62,1% sobre 1997.Aun así, la contratación de renta variable en noviembre ha bajado un 5,5% sobre datos de octubre, hasta alcanzar los 3,2 billones de pesetas.

La contratación de productos de renta fija ha sido inferior a la del año pasado, debido a la escasez de estos productos, sobre todo entre las entidades privadas. Si se incluye la renta fija en el total negociado por la Bolsa española, el total es de 48,1 billones de pesetas, con una subida del 48,8% sobre el año anterior.

La subasta de letras del Tesoro a un año y 18 meses celebrada ayer reflejó una caída de la rentabilidad hasta el 3% para las primeras, con un descenso de 0,305 puntos, y hasta el 3,06% para los 18 meses, que bajan 0,260 puntos.

La deuda pública en manos de inversores extranjeros ha descendido 300.000 millones de pesetas en la última semana, según datos del Banco de España, al caer de 5,57 billones de pesetas hasta 5,27 billones. De esa cantidad, 5,19 billones estaban invertidos en bonos y obligaciones, mientras que las letras del Tesoro se situaban en 72.200 millones de pesetas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_