Descontado
El ajuste de los tipos de interés de convergencia en la zona del euro, casi un mes antes de lo previsto, no ha tenido consecuencias directas en los mercados de valores, en parte porque ya estaba descontado que el precio del dinero terminara en ese nivel y, también, porque las razones que han forzado esa medida tienen una amplia capacidad de influencia en el estado de ánimo de los inversores.
Una parte las discusiones sobre el acuerdo adoptado por los bancos centrales, o por el Banco Central, se centraba en si se había tratado de una decisión política o económica, no tanto por saber si se había puesto antes el carro o los bueyes, como por conocer el punto del que emanan las decisiones.
La sutileza sustituyó a la ausencia de información y todos quedaron conformes en que la decisión la ha tomado quien conoce antes los datos sobre la evolución de la economía, lo cual volvía a poner el acento en los posibles problemas que se le vienen encima a la moneda única.
Dejando las tertulias a un lado, lo cierto es que el ritmo de esta jornada estuvo marcado por Wall Street, que con su caída de 184 puntos en la sesión del jueves forzó la apertura a la baja en todos los mercados europeos. Fue también Wall Street, que cerró con una subida de 136,46 puntos (1,54%), el mercado que marcó el rumbo para los cierres europeos, lo que relega a un puesto secundario los ajustes en el entorno del euro.
El ambiente en las bolsas no es bueno, y esto está forzando un trasvase de dinero hacia la renta fija, que cuenta con el aliciente de un recorrido a la baja para ajustar posiciones con el descenso de los tipos a corto plazo. La deuda pública española a 10 años registró una nueva subida en los precios y el consiguiente descenso en su rentabilidad, que marcaba otro mínimo histórico en el 4,14%, más de un punto por debajo del nivel en que terminó el ejercicio anterior. El diferencial con la deuda alemana se mantuvo en 0,24 puntos, todavía lejos de los 0,14 a que llegó el pasado mes de mayo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.