_
_
_
_

Música judía en la sesión inaugural del festival Udazkenean Folk en San Sebastián

El músico Ben Zimet acercó al público donostiarra en 1985 la cultura musical y poética de los judíos de Europa oriental. Fue en el marco de la primera edición de Udazkenean Folk, un festival que ganó adeptos desde sus primeros compases y que celebra su 14 edición a partir de mañana y hasta el próximo día 22 en un triple escenario: San Sebastián, Pamplona y Lasarte. En esta nueva entrega de Udazkenean Folk, los organizadores vuelven a reclamar la presencia de Zimet, que mañana ofrecerá su primer concierto en la Casa de Cultura de Egia de San Sebastián. Este músico, que también se trasladará a la capital navarra, recreará la música de las juderías y toda una cultura oral; la del Yiddishland, a través de proverbios, cantos sagrados, litúrgicos y festivos, en un concierto en el que no faltarán arranques irónicos y sarcásticos sobre la persecución judía. Actuará acompañado de su guitarra, pertrechado por intrumentistas y arropado por la voz de Eliane Guteville. La presencia de Zimet pone un punto exótico a este festival, que, según Juan Antonio Urbeltz, organizador del evento, se aleja de las modas para buscar su apuesta más sincera en el folk de calidad. Ése ha sido precisamente uno de los criterios que les ha llevado a programar las actuaciones de los suecos Björn Stabi y Bengan Janson, a quienes se debe la introducción del folk de este país en Estados Unidos. Su música, muy variada en ritmos, se reconoce por el predominio de la Polska, que según sus intérpretes, simula un ritmo parecido al del corazón. Completarán el festival las actuaciones de Dervish, uno de los más destacados grupos de la nueva hornada del folk de este país.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_