_
_
_
_

Julio Ruiz achaca a una venganza de Fischler los últimos reveses de la UE

"Hay una ofensiva vengativa contra España encabezada por el comisario Franz Fischler". Así explicó ayer en Jaén el secretario andaluz de CC OO, Julio Ruiz, las últimas decisiones comunitarias sobre Hytasa y Cárnicas Molina junto a la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del aceite de oliva. "Se trata de una venganza de algunos burócratas de la Unión Europea que se extiende a más burócratas", añadió el líder sindical, para quien con estas tres últimas decisiones contrarias a los intereses españoles se está reflejando con toda su crudeza el déficit democrático que hay en la UE. Ruiz participó ayer en la clausura de unas jornadas que CC OO ha organizado sobre la llegada del euro y su incidencia en el empleo. Al poder de los burócratas y a la escasa importancia del Parlamento, Ruiz unió la falta de peso del Gobierno español para criticar las decisiones que, a su juicio, están afectando a la actividad industrial y al empleo. No quiso dejar pasar la oportunidad de arremeter contra el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Rafael Álvarez Colunga, por las declaraciones que éste realizó a favor del cierre de Cárnicas Molina. Ruiz saludó la tendencia que empieza a tomar cuerpo en la UE para dar más importancia al empleo. Apoyo a las pensiones Ruiz hizo mención también a la propuesta sobre pensiones no contributivas de Manuel Chaves y las reivindicaciones sobre el censo para apoyar totalmente al Gobierno andaluz. Sobre la primera, dijo que no supone ninguna vulneración del Pacto de Toledo y que se justifica porque las pensiones no contributivas apenas llegan al 80% del salario mínimo interprofesional. Respecto al censo, calificó de "indecencia política" que el PP se niegue a reconocer el número real de andaluces para distribuir los recursos del Estado. Además, aplaudió la reforma del contrato a tiempo parcial firmada por el ministro Javier Arenas con los sindicatos al tiempo que calificó de "autista" la actitud del presidente de la CEOE, José María Cuevas. Ruiz cree que se trata de contrato válido para los empresarios y muy bueno para los trabajadores porque combina flexibilidad con estabilidad. Pese a este pacto, subrayó los profundos desacuerdos entre sindicatos y Gobierno y que han motivado las movilizaciones del 3 de diciembre, que en Andalucía supondrán manifestaciones en todas las capitales de provincia. Estas movilizaciones se han convocado por la falta de cobertura de algunos colectivos de parados. Los sindicatos enfrentan esta negativa del Gobierno a la reforma del IRPF, en la que afirman que las capas con mayores rentas de la población se ahorrarán 130.000 millones de pesetas al año. "Este problema en Andalucía está más agudizado. Hay bastante más parados que cobertura por desempleo", señaló. Ruiz dijo que la cobertura por desempleo sólo cubre al 45% de los parados andaluces y que debe ampliarse.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_