_
_
_
_
LA LIGA INSÓLITA

El Mallorca, líder sólido por vez primera

Héctor Cúper se instala en el éxito pese a los cambios en la plantilla y en el club

En el Mallorca pueden cambiar los propietarios, la plantilla, el número de socios, el estadio y hasta los objetivos. Todo menos el método empleado por su entrenador, el argentino Héctor Cúper. Es lo único invariable de la entidad isleña y su patrimonio más valioso, según los resultados obtenidos en los 13 meses de puesta en marcha del denominado sistema Cúper. El Real Mallorca figura como líder en solitario por primera vez en sus 82 años de historia, y no ha perdido ningún encuentro oficial esta temporada.Héctor Cúper es un técnico de ideas y alineaciones fijas. Cuando toma la foto del once que considera idóneo, pocas veces lo retoca, salvo lesiones o baja forma manifiesta.

En los 13 meses que lleva dirigiendo al Mallorca, Cúper ha empleado a 52 jugadores, 27 en la pasada temporada y 25 en la actual. Ha prescindido de varios futbolistas, pero con los elegidos ha firmado las mejores campañas del equipo de toda su historia: el Mallorca ocupó la quinta plaza en la Liga 97-98, fue finalista de la Copa del Rey, se clasificó para disputar la Recopa, ganó la Supercopa -primer título oficial del club- y el pasado domingo logró el liderato en solitario.

Más información
El Madrid, el segundo más goleado
Urzaiz, a la caza de Zarra

Mismo sistema

El equipo emplea un claro y rotundo 4-4-2, sistema que nunca ha dejado de utilizar. Héctor Cúper fija las funciones que cada futbolista debe desarrollar en el terreno de juego y conmina a sus pupilos a que cumplan con lo que de ellos espera. Nada más. Concede, en cambio, un poco más de libertad al jugador que él denomina de enganche, tarea que el año pasado desarrolló Valerón (traspasado al Atlético de Madrid) y que ahora cumple Ibagaza.El entrenador mallorquinista ha tenido que tomar decisiones difíciles, como por ejemplo dar la baja a los brasileños Palhinha y Douglas, que llegaban con la etiqueta de estrellas al equipo insular. El primero no acabó la pasada temporada, y el segundo juega ahora en el filial.También vivió un momento tenso cuando no dejó entrar al vestuario a Javier Eskurza al principio de esta temporada. Cúper explicó que no contaba con él por razones puramente deportivas.

Ha enseñado, en cambio, el camino del éxito a jugadores desconocidos en el panorama nacional, como el canario Valerón, el vasco Iván Campo y los argentinos Mena y Amato. Cúper está acostumbrado a trabajar con futbolistas casi anónimos, como ya lo hacía en el Atlético Lanus. La plantilla le respeta y le venera porque sabe que en él encontrará a un técnico serio, disciplinado y que sabe valorar el esfuerzo colectivo por encima de las individualidades. "Tenemos que estar orgullosos de que nos dirija un entrenador como Cúper", declaró Vicente Engonga el domingo al acabar el partido contra el Atlético de Madrid (4-0 a favor del Mallorca).

Cúper manda, pero lo hace sin aspavientos, con la mínima retórica. Fue elegido por el Consell Insular de Mallorca para protagonizar un anuncio en catalán sobre el reciclado de las basuras, y su popularidad ha llegado a tal extremo que la televisión local Telenova envió dos redactores a Buenos Aires para conocer aspectos inéditos de su vida. Allá los periodistas mallorquines descubrieron con asombro que Cúper es socio de una de las principales empresas de construcción de la capital argentina y que su patrimonio es aún más sólido que el sistema táctico que emplea. "Un equipo de fútbol debe funcionar como el engranaje de una maquinaria y yo me limito a hacer mi papel", dijo Cúper, que rehúsa acaparar todo el protagonismo de la gran campaña de su equipo.

Y, finalmente, otro dato avala su trabajo: algunos jugadores a los que el convirtió el año pasado en estrellas, y que ahora juegan en el Atlético de Madrid (Valerón, Mena) o el Real Madrid (Iván Campo) o el Deportivo (Romero) no han triunfado sin él.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_