Los costes laborales son un 16% más bajos en España que la media de la UE
Los empresarios españoles disfrutan de unos costes laborales que son un 16,57% inferiores al promedio de los 15 países de la Unión Europea, según un informe de la OCDE publicado por la revista oficial del organismo El Observador de la OCDE. En accidentes laborales, datos de CCOO indican que España acumula desde 1990 siniestros que han tenido como consecuencia la muerte de 12.520 trabajadores.
El informe de la OCDE se basa en los niveles salariales de 1996, año en el que el coste laboral medio de un trabajador español se situaba en 22.548 dólares al año, que al cambio de entonces equivalía a 2.854.000 pesetas, incluyendo el sueldo y las cotizaciones sociales. Ese coste es un 16,57% inferior a la media de la Unión Europea (27.026 dólares al año) y está un 6,85% por debajo del promedio de los casi cuarenta países integrados en la OCDE (24.093 dólares).
Según el informe, recogido por Servimedia, sólo dos países de la UE tienen costes laborales más bajos que los españoles, en concreto Grecia (16.301 dólares) y Portugal (13.084), puesto que los de Irlanda ya se sitúan por encima (24.658).
Los costes más elevados se dan en Bélgica (38.455 dólares), Alemania (33.936), Suiza (32.146), Italia (32.064), Luxemburgo (30.386), Holanda (29.683) y Estados Unidos (29.584).
El estudio sobre los accidentes laborales de CCOO, difundido por Europa Press, señala que se han producido desde 1990 cinco millones con baja médica. En este periodo han perdido la vida 12.250 trabajadores.
Las pérdidas provocadas por los accidentes laborales, según cálculos de las organizaciones sociales y la Administración, ascienden a unos 2,2 billones de pesetas al año. Eso supone que desde 1990 en España se han perdido 19 billones de pesetas por este tipo de siniestros, de los que los empresarios sólo pagan una cuarta parte por cuotas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.