_
_
_
_

Álvarez del Manzano asegura que la nueva Asamblea, proyecto impulsado por IU, reequilibra Vallecas

José María Álvarez del Manzano, alcalde de Madrid, del Partido Popular, inauguró ayer una fuente junto a la nueva sede de la Asamblea de Madrid, en el barrio de Madrid Sur (Vallecas), que ha costado 120 millones de pesetas (tanto como el presupuesto para inversiones de muchas juntas de distrito). Aprovechó su visita para recordar que el nuevo edificio para los debates parlamentarios, y la fuente, contribuyen a reequilibrar el distrito con el resto de la capital.Con su declaración, agradeció el impulso decidido que IU dio al principal proyecto para Vallecas. El inmueble institucional se construyó en este distrito porque el Ayuntamiento, atendiendo a las alegaciones vecinales, se negó a que se levantará en la calle de O´Donnell (Retiro).

El anterior presidente de la Asamblea de Madrid, Pedro Díez, de IU, fue quien impulsó la construcción de la nueva sede parlamentaria en Vallecas, tras recibir la negativa municipal para construirla en el distrito de Retiro. Díez buscó solares vacíos o edificios públicos desocupados infructuosamente hasta que eligió una parcela situada en Madrid Sur, el primero de los barrios de promoción pública con grandes avenidas y parques, impulsado por el anterior Gobierno socialista, para edificar la nueva sede de la Asamblea. PP y PSOE apoyaron por unanimidad esta decisión.

Dentro de siete días se inaugurará con la presencia del príncipe Felipe el nuevo edificio, obra del arquitecto Ramón Valls, ex alto cargo socialista que, antes de abandonar el cargo, dejó diseñado el nuevo edificio.

Álvarez del Manzano, que fue recibido ayer en Vallecas por 200 vecinos a quienes no gustaba su política y protestaban contra la existencia en el barrio de algunos hipermercados de la droga, recordó que la primera obra municipal durante su mandato fue en este distrito. De paso, el alcalde de Madrid comentó que no es propio en las ciudades tener edificios como la Asamblea de Madrid en barrios "un poco periféricos". La mayoría de los políticos regionales también lo pensaron, pero al no encontrar ningún otro lugar, optaron por Vallecas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_