_
_
_
_

2.000 músicos de La Safor celebran el 700 aniversario de La Valldigna

La música como insignia y el 700 aniversario de la fundación del Monasterio de Santa María de la Valldigna enmarcaron ayer el I Encuentro de Sociedades Musicales de La Safor. Un total de 22 bandas de música, distribuidas entre las localidades de Simat, Barx, Benifairó y Tavernes, simultanearon a las 11.30 horas de la mañana un pasacalles por estas cuatro poblaciones que conforman La Valldigna. A este acto siguieron conciertos de cámara a cargo de músicos de la comarca, y al mediodía, una paella gigante reunió en Tavernes a todos los participantes en este encuentro, así como a familiares y curiosos que se adhirieron a esta jornada festiva. Juan José Sala, presidente de la Unió Artístico-Musical de Tavernes y uno de los organizadores del evento, calificó de "extraordinaria" la respuesta de los músicos a este primer acto de "hermandad y unidad". La Safor es, con un total de 26 sociedades federadas, una de las comarcas valencianas con mayor número de aficionados y profesionales de la música. Sala mostró asimismo su convencimiento de que reuniones multitudinarias como la de ayer tendrán continuidad y apuntó a la celebración en 1999 del Any Mayans en Oliva como la posible próxima cita. Las actividades se prolongaron por la tarde con una visita de los músicos al Monasterio de Santa María, ubicado en Simat de la Valldigna, seguido de un concierto en la iglesia del cenobio cisterciense a cargo de las corales de Oliva, Potries y Villalonga. El encuentro se clausuró a última hora de la tarde con un espectáculo de fuego de la Colla de Dimonis Correcassoles de Potries.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_