_
_
_
_

Arenas se compromete levantar el embargo millonario sobre los terrenos de Hitemasa

Los 471 trabajadores de Hitemasa, la antigua Intelhorce, respiran más tranquilos. El ministro de Trabajo, Javier Arenas, se comprometió ayer a levantar el embargo de la Seguridad Social que pesa sobre los terrenos de la textil malagueña y a interceder para que el Ministerio de Hacienda siga sus pasos. En total, las cargas suman 1.900 millones de pesetas. Arenas asumió el compromiso en una reunión de pocos menos de una hora mantenida en Madrid con miembros del consejo de administración de la empresa. El viernes habrá un nuevo encuentro. Ese día podría desbloquearse definitivamente la situación si Hacienda acepta los planteamientos de Arenas. Hace casi dos años, los trabajadores rubricaron el contrato de compra de terrenos y maquinarias con la comisión liquidadora de Intelhorce, integrada por los ministerios de Hacienda, Trabajo e Improasa. Aquel acuerdo establecía que los activos se traspasaban libres de cargas. Sin embargo, hasta ahora se habían mantenido los embargos. Sólo Improasa, empresa instrumental de Patrimonio del Estado, había levantado su parte, aunque no registró esa operación a la espera que ambos ministerios obraran en el mismo sentido. "Hitemasa no debe un duro a nadie. No tiene deudas ni con la Seguridad Social ni con Hacienda. Esas cargas no nos pertenecen", explicó Vicente Escaño, de Comisiones Obreras. Ayer Arenas prometió levantar el embargo de la Seguridad Social, de modo que sólo resta conocer la posición del Ministerio de Hacienda. El ministro de Trabajo convocó una nueva reunión dentro de tres días y se comprometió a mediar ante la cartera que dirige Rodrigo Rato para que de una vez por todas se despeje el futuro de la textil malagueña, nacida de las cenizas de Intelhorce. "Esperaremos hasta el viernes, pero no hemos hecho el viaje en balde. Somos optimistas; creemos que habrá un acuerdo porque Javier Arenas se ha mostrado muy firme en sus posiciones", manifestó Escaño. El levantamiento del embargo es considerado "vital" por los trabajadores. En este momento no pueden utilizar los 300.000 metros cuadrados de la parcela como aval ante las entidades bancarias debido justamente a esa carga.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_