_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

UN INSTANTE DE FELICIDAD La verdad

"Pero la Verdad es lo más tonto bajo el sol. Intenta ganarte la vida con la Verdad... y acabas en el comedor de beneficencia". Herman Melville, el de Moby Dick, el de Billy Budd, marinero, se ganó la vida de otro modo. Es un moderno. Su frase abre el esplendoroso capítulo Verdad y mentiras en la literatura del libro del mismo título de Stephen Vicinczey. Un libro inmortal lo habrían llamado en los tiempos en que la literatura era una forma de resurrección. Ahora no hay cuidado. Es un simple libro en el olvido. El hoy literario trata a la verdad de ramera que se va con quien paga: a la puta verdad la llaman la verdad plural en sus ensayos. Escribe Vicinczey en su capítulo: "La historia de Melville [se está refiriendo ahora a Billy Budd] engorda la mentira más crasa y cruel de toda la literatura, la mentira de que un hombre puede amar a su verdugo". Después de leer un párrafo como éste, Felicidad vuelve a la literatura como se vuelve de la náusea.

Verdad y mentiras en la literatura. Stephen Vicinczey. Seix Barral (1986).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_