_
_
_
_

Unió reivindica la raíz cristiana de la Declaración de Derechos Humanos

Los líderes de Unió Democràtica de Catalunya (UDC) reivindicaron ayer, durante la primera jornada de la escuela de verano del partido, la matriz cristiana que a su entender fundamenta la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El 50º aniversario de la carta aprobada por las Naciones Unidas en 1948 y la necesidad de encauzar por vías humanistas la economía son los dos ejes del foro de debate del partido democristiano, que se celebra durante este fin de semana en Platja d"Aro.

Las tendencias posmodernas no quieren oír hablar de Dios ni de la Bondad en mayúsculas. Actualmente, quien cree en estos principios éticos es un enemigo público, aseguró Josep Maria Coll, presidente del Institut d"Estudis Humanístics Miquel Coll i Alentorn (Inehca). El origen de las fundamentaciones éticas debe ser un sujeto con convicciones, afirmó. El presidente de Inehca defendió la necesidad de poner la economía al servicio de la persona, aunque advirtió sobre la necesidad de incidir en la educación para evitar que la falta de espiritualidad motive el rechazo de los individuos hacia esa tendencia. Joan Rigol, presidente de UDC, lamentó que los derechos humanos queden a menudo en el campo de la simple retórica y criticó a los que piensan que su fundamentación es convencional o estadística. Para conmemorar el 60º aniversario de la muerte del líder democristiano Manuel Carrasco i Formiguera, que da nombre a la escuela de verano, su hija Mercè Carrasco realizó una emotiva semblanza doméstica en la que no eludió los duros momentos de su reclusión y posterior ejecución. Ricardo Arias Calderón, presidente de la Internacional Demócrata-cristiana, se refirió a la necesidad de atender un llamamiento de Juan Pablo II, que a su entender no había tenido la repercusión que merecía, respecto a la necesidad de acometer la redacción de una declaración de los derechos humanos de las naciones. Arias, en un discurso de un marcado tono academicista y con constantes referencias al Papa, abogó por la introducción de los conceptos de nación y familia en los derechos humanos. El historiador inglés Paul Preston tituló su intervención La tercera España y no dudó en incluir a Unió Democràtica de Catalunya en ese tercer grupo caracterizado por la comprensión y la tolerancia que, en plena guerra civil, se situó al margen del encono fratricida de las comúnmente denominadas dos Españas. La escuela de verano entra hoy en su segundo bloque, denominado La economía al servicio de la persona, con una mesa redonda sobre la economía social de mercado en Europa y otra orientada a buscar la compatibilidad del desarrollo económico con la protección del medio ambiente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_