_
_
_
_
UN AÑO DE CRISIS ASIÁTICA

El impulso de Japón a su plan de reactivación económica empuja al alza los mercados

Las informaciones no oficiales de que el Gobierno de Japón está acelerando la puesta en marcha de su plan para sanear y reactivar su economía provocaron ayer la tercera mayor subida del año en la Bolsa de Tokio y la revalorización del yen. El comportamiento del mercado japonés desencadenó la reacción positiva de todos los mercados del sureste asiático, que también se trasladó a los europeos. El alza de las bolsas también se atribuyó a la reafirmación de China de que no devaluará su moneda y las nuevas perspectivas de que la economía del país crezca en torno al 8% este año.

Más información
La Reserva Federal mantiene los tipos de interés en Estados Unidos como esperaban las plazas financieras

Los constantes indicios de que el Gobierno japonés pondrá en marcha el plan de reactivación de la economía han provocado la tercera mayor subida de la Bolsa de Tokio en el año y una revalorización del yen, que ayer se cotizaba en torno a 138 por dólar. El mercado bursátil japonés cerró con una ganancia del 3,36%, 532,60 puntos, y recuperó con fuerza el nivel de los 16.000 puntos por primera vez en los últimos dos meses.Por otra parte, la reafirmación del Gobierno de China de que no devaluará el yuan y la previsión de que la economía china alcanzará un crecimiento del 8% este año, también influyó positivamente en los mercados de la región. Fuentes oficiales de China explicaron que, con la reducción media de 1,12 puntos de los tipos de interés que entró en vigor ayer, el banco central espera estimular la demanda interna y que, a través de este aumento, el crecimiento económico del país alcance el 8% para finales de este año.

Alzas generalizadas

El comportamiento del mercado japonés contagió en la jornada de ayer, y el resto de las bolsas asiáticas también cerraron al alza. La de Corea del Sur, con fuertes beneficios del 5,9%; Malaisia, 3,42%; Singapur, 2,67%; Indonesia, 2,38%, y Filipinas, 1,24%. En Hong Kong (con ocasión del primer aniversario del traspaso de soberanía del territorio a China), Tailandia y Taiwan, los mercados de valores no operaron. Todas las mayores bolsas europeas también cerraron con beneficios.La positiva reacción de los mercados se debe a que Japón parece finalmente dispuesto a poner en marcha el plan para reactivar su economía anunciado el pasado 24 de abril y a liquidar el enorme montante de créditos incobrables que asfixian a los bancos del país.

El pasado martes, el primer ministro japonés, Ryutaro Hashimoto, ordenó a los funcionarios de su Gobierno acelerar la creación del nuevo banco que se ocupará de liquidar estos créditos. Ayer trascendió, no oficialmente, que, antes del 12 de julio próximo -fecha prevista para la celebración de elecciones para renovar la Cámara alta-, el Gobierno japonés se prepara para anunciar la reducción temporal del impuesto sobre la renta personal y sociedades, por la que el Estado dejará de percibir cerca de cuatro billones de yenes (4,7 billones de pesetas) durante los años fiscales 1998 y 1999. La única información oficial sobre este tema la dio Haruo Shimada, miembro de la Comisión de Impuestos del Gobierno, que explicó que el gobernante Partido Demócrata Liberal tiene intenciones de promover esta medida en los próximos 10 días, aunque no se adelantará nada, debido a que algunas de las medidas pueden resultar muy impopulares.

Según el plan anunciado en marzo, en el caso del impuesto a la renta personal habrá una rebaja de 72.500 yenes (79.750 pesetas) para una familia con dos hijos. Sumado esto al recorte aprobado en febrero pasado, la cifra total ascenderá a más de 180.000 pesetas. El impuesto a las sociedades, actualmente del 46,36%, se reducirá 3,5 puntos porcentuales para este año y otros 3,5 puntos en 1999.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_