El Gobierno y el servicio de Correos
El servicio público de Correos y Telégrafos tiene en nuestro país casi tres siglos de vida. Muchas han sido las bofetadas recibidas del patrón (Gobierno) en ese extenso periodo, pero nunca como en los últimos años: desgajamiento de sus servicios financieros rentables en 1991 (Caja Postal) y sus servicios de telecomunicación en 1996, que ha ido a parar a Retevisión, y ambos posteriormente privatizados. Ahora se está tramitando en el Senado una ley postal en total consonancia con la filosofía neoliberal de desmantelamiento de los servicios públicos, encubiertos bajo la retórica justificadora usual en estos casos: homologación a Europa, actualización, eficacia, etcétera, que no soporta una mínima crítica y que puede suponer la puntilla final al servicio público de Correos. Pero no nos preocupemos. Menos mal que los padres de la patria piensan en todo y, con el visto bueno de la cúpula de CC OO, han diseñado en la ley postal un sistema de financiación para Correos, "equilibrador, seguro y estable". Es el Fondo de Compensación, artículo 27, que además de estipular unas "tasas" que supuestamente tendrá que pagar la competencia (las empresas privadas), para el sostenimiento del Servicio Universal Postal, en su apartado c) señala a las donaciones como medio para que cualquier persona física o jurídica que desee contribuir a la financiación del Servicio Postal Universal, pueda hacerlo. Por fin se hizo la luz, sólo queda instituir el Día de Correos y Telégrafos para que mediante la caridad se sostenga un servicio público esencial para los ciudadanos, reconocido como tal en la Constitución. He aquí el futuro.- Francisco Pérez. Sevilla.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.