_
_
_
_

Expertos en Medicina Legal editan un estudio científico sobre el maltrato a mujeres

,Carmen Olmedo, directora del Instituto de la Mujer, presentó ayer el libro realizado por Miguel y José Antonio Lorente Acosta Agresión a la mujer: maltrato, violación y acoso, que analiza desde diversos ámbitos la violencia doméstica. Los autores, expertos en Medicina Legal, han estudiado desde las circunstancias históricas que han amparado las agresiones hasta las características de los ataques (como qué zonas del cuerpo suelen ser las afectadas) e incluso las repercusiones sobre la víctima. Uno de los aspectos que comentaron los autores fue el denominado "síndrome de la mujer maltratada, que no tiene ninguna explicación desde el punto de vista lógico y racional", según aclaró Miguel Lorente. José Antonio Lorente, por su parte, advirtió que se trata de la primera investigación científica sobre un aspecto que en la actualidad está suscitando un alto grado de sensibilidad entre la población. De hecho, el Instituto de la Mujer, relató Olmedo, lo empleará como manual de base en los cursos de formación para prevenir la violencia contra las mujeres. Los autores indicaron que al recopilar este tipo de ideas se ha buscado "sensibilizar a la población" sobre un aspecto concreto, a la vez que se ha mostrado "un problema enraizado en la cultura" de nuestra sociedad, que se produce "por situaciones absurdas que pueden desencadenar incluso homicidios". El libro explica cómo a lo largo de la historia el hombre ha desarrollado su agresividad contra la mujer en función de "la superioridad que ha entendido que se canaliza por la violencia". Así, se habla de la destrucción del matriarcado en la mitología griega, que desapareció porque "los dioses violaban a las diosas". Este tipo de acciones han ido perpetuando y han provocado que "se dieran visiones equivocadas" sobre el significado de los malos tratos, hasta el punto de que en momentos relativamente recientes se recomendara a las mujeres, cuando se denunciaban este tipo de situaciones, que "aguantaran un poco más" en beneficio de la familia. Miguel Lorente subrayó que con este estudio se pretende abrir "un debate social y científico" que, de entrada, "no va a ser una solución a corto plazo, pero sí va a ayudar al trabajo que hay que desarrollar".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_