_
_
_
_

Los hinchas griegos saquean la tienda del Barça

Robert Álvarez

No contentos con haber echado a patadas de sus asientos a unos centenares de seguidores italianos, ni con haberse enfrentado de forma masiva con la policía provocando escenas de una violencia extrema después de que el AEK Atenas se clasificara el martes en el Palau Sant Jordi para la final de la Euroliga, los seguidores griegos dedicaron ayer el día de pausa en la competición a saquear la tienda del FC Barcelona. Al ser sorprendidos con las manos en la masa, la emprendieron a golpes con algunos guardias de seguridad del club azulgrana y causaron cuatro heridos.

La policía, que había reforzado la vigilancia en el centro de la ciudad, llegó poco después a las instalaciones del Barcelona y detuvo a cinco seguidores del AEK de Atenas. Ante la final que hoy jugarán en el Palau Sant Jordi el AEK, de Atenas y el Kinder de Bolonia (20.30, La 2) se reforzarán las medidas de seguridad del primer día, insuficientes ante la barbarie de una gran mayoría de los 3.000 aficionados griegos. Fue hacia el mediodía. De uno de los numerosos autocares que acostumbran a transportar a los turistas que visitan las instalaciones del FC Barcelona se apearon entre 70 y 100 seguidores del AEK de Atenas desplazados a la ciudad con motivo de la final a cuatro de baloncesto. Varios de ellos acudieron a la tienda del club azulgrana. Pasados unos minutos, los dependientes del establecirmiento se dieron cuenta de que varios aficionados griegos intentaban llevarse sin pagar ropa, relojes, bufandas y todo tipo de objetos. Al ser requeridos para que pagaran o devolvieran lo sustraído, los hinchas griegos la emprendieron a golpes con el personal de la tienda, con los guardas de seguridad del club, con algún visitante ajeno a la situación y con la policía cuando esta llegó. La reyerta duró una media hora. Los peor parados fueron los guardas jurado. Cuatro de ellos sufrieron heridas que no revisten excesiva importancia. La policía detuvo a ocho seguidores griegos. En una primera estimación se calcula que fueron robadas unas 10 cazadoras, cada una de ellas valorada en unas 50.000 pesetas, relojes y diversos objetos. Los hechos refuerzan la patética imagen que ofrecieron los 3.000 aficionados del AEK en la semifinal del martes en el Palau Sant Jordi ante el Benetton de Treviso. Los 200 policías presentes en el recinto tuvieron que actuar en tres ocasiones, fueron objeto de constantes provocaciones y cinco de ellos acabaron heridos. Los organizadores retiraron la acreditación a ocho directivos del AEK que habían incitado a los seguidores a invadir una zona en la que se encontraban aficionados del Kinder. A uno de los directivos se le denunció ante la Comisión Antiviolencia.

La afición griega es célebre por los disturbios que suele causar. La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) no ha castigado casi nunca estos hechos y se ha mostrado generosa con Grecia, país al que se le ha otorgado la organización de numerosos acontecimientos: este verano se disputará en Atenas el Mundial. Borís Stankovic, secretario general de la FIBA, se limitó ayer a manifestó: "Nunca habíamos tenido un problema tan grave como éste. Intentaremos evitar lo que ya ha sucedido en otros deportes, como en el fútbol, en el que ya se han producido víctimas".

Josep Maria Alberich, director de la organización de la final a cuatro, informó ayer de que en la final de hoy la policía acordonará una zona y se instalarán unas vallas que separarán a los seguidores griegos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Robert Álvarez
Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona, se incorporó a EL PAÍS en 1988. Anteriormente trabajó en La Hoja del Lunes, El Noticiero Universal y el diari Avui.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_