_
_
_
_

El saber se abre paso en una oferta de ocio

La serie Investigadores, que se emite los jueves dentro de La aventura del saber (10.00), se ha convertido en uno de los espacios más vistos de La 2. Desde su estreno en septiembre ha mantenido una audiencia media del 11%, y el programa del 19 de marzo, Zonas áridas, alcanzó una cuota de pantalla del 19%. La media mensual de la cadena oscila habitualmente entre un 8% y un 9%. "Es sorprendente. No hay que olvidar que es un programa educativo que ocupa una franja horaria muy poco masiva", dice su director, Alejandro Cabrero.

La colaboración de un equipo de periodistas de La aventura del saber con un grupo de profesionales del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) comenzó hace cinco años. Este trabajo conjunto se hizo más estrecho a partir del 18 de septiembre pasado. Este paso hacia adelante nace de la necesidad que existe en la comunidad científica de divulgar sus descubrimientos. "Hay que abrir las puertas, hacer partícipe a la sociedad de lo que hacemos y el porqué", explica Teresa Mendizábal, doctora en Químicas, vocal asesor de la presidencia del CSIC y promotora de la colaboración del consejo con TVE. César Nombela, presidente del CSIC, califica esta amistad de "fructífera", y asegura que, con la serie, la audiencia tiene la oportunidad de conocer la variedad de áreas de investigación que se llevan a cabo en España.A lo largo de 25 capítulos se han dado a conocer numerosas disciplinas científicas: biotecnología, botánica, historia, microelectrónica, humanidades, materiales, música, investigaciones marinas, ciencias de la construcción, farmacología, toxicología... "Tratamos de dejar muy claro cuáles son los últimos avances, las últimas tecnologías y las repercusiones que tienen para la sociedad", dice Mendizábal, y señala que a los telespectadores les interesan, sobre todo, los temas de medio ambiente, biomedicina, nutrición y alimentos transgénicos.

Investigadores finalizará el próximo 18 de junio, y a falta de emitir todavía programas relacionados con la biología molecular y celular de las plantas, la Estación Biológica de Doñana y el Museo Nacional de Ciencias Naturales, ya están en marcha las próximas líneas temáticas. Uno de los proyectos es el mundo del lenguaje, y otro, la contaminación del planeta. "Vamos a abordar este grave y ya clásico problema desde todos los frentes", explica Teresa Mendizábal. Para ello contarán con la colaboración de grandes centros de investigación internacionales. El agua será el hilo conductor del capítulo El eco del monte. "Este episodio se ocupará de la función de las montañas en el ciclo del agua y de cómo la sequía o la explotación abusiva de los recursos forestales modifican el ecosisterna. Otro programa estará dedicado al delta del Ebro: "Queremos que se conozca el estado de su litoral, de sus aguas costeras y de sus praderas submarinas, y de los problemas que aquejan a la extensión natural más grande de España y sus posibles soluciones", termina Teresa Mendizábal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_