_
_
_
_

Un enfermo mental se corta la mano con una sierra en un parque público

Jan Martínez Ahrens

Un enfermo mental, posiblemente esquizofrénico, se mutiló ayer la mano derecha con un serrucho porque "era mala". El miembro seccionado, pese a su recuperación por el servicio de ambulancias Samur, no pudo ser reimplantado al herido.Los hechos arrancaron a las cinco de la madrugada en el parque de Arganzuela. A esa hora, un vigilante jurado vio sentado en un banco próximo a la Junta Municipal de Arganzuela a un hombre, de unos 50 años. Tenía un muñón en el brazo derecho y sangraba en abundancia. Ante estos hechos, el guarda alertó al Samur.

Cuando los médicos municipales llegaron al lugar, el enfermo seguía sentado. A su lado tenía tres hojas de sierra; dos de ellas habían sido usadas para la mutilación.

Plenamente consciente, pese a la fuerte pérdida de sangre, el hombre atendió a los médicos con la voz clara. Al ser interrogado sobre lo que le había pasado, contestó que se había cortado la mano "porque era mala". Acto seguido, se negó a indicar el lugar donde se encontraba su miembro mutilado para evitar, como él mismo señaló, que se le reimplantase.

Tras taponarle la herida, los médicos le subieron a la ambulancia, donde le administraron suero. El hombre insistió en que no buscasen su mano.

Sin embargo, sin que él lo advirtiese, la Policía Municipal y Nacional, así como varios voluntarios de Protección. Civil, empezaron a rebuscar con linternas en el jardín en pos de la mano. Tirada bajo unos arbustos, a unos 40 metros del sitio donde el hombre se mutiló, fue encontrada la mano derecha.

Tanto el herido como el miembro mutilado fueron llevados al hospital Doce de Octubre, con preaviso para los cirujanos cardiovasculares para que preparasen la posible reimplantación. Una vez en el centro sanitario, el enfermo fue sedado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Problema médico

Las reimplantaciones de miembros mutilados se efectúan, por un convenio entre el Insalud y la Organización Nacional de Trasplantes, en el hospital General Yagüe, de Burgos. La operación, según un portavoz de dicho centro, no se efectuó finalmente debido a "problemas médicos".La familia del enfermo pidió a las instituciones sanitarias que preservaran tanto su identidad como su historial clínico.

Los médicos del Samur que le atendieron mostraron su sorpresa por la forma en que se había llevado a cabo la mutilación. "Normalmente, las mutilaciones se efectúan de un golpe o de un solo corte. Es una forma de burlar los mecanismos de autodefensa. Pero en este caso le llevó mucho tiempo, tanto que es extraño que no se desmayase. También es sorprendente la sangre fría con que respondió a los facultativos. Hablaba de forma coherente, no parecía sufrir ningún problema psiquiátrico, hasta que contó el motivo de la mutilación", señaló una fuente sanitaria.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jan Martínez Ahrens
Director de EL PAÍS-América. Fue director adjunto en Madrid y corresponsal jefe en EE UU y México. En 2017, el Club de Prensa Internacional le dio el premio al mejor corresponsal. Participó en Wikileaks, Los papeles de Guantánamo y Chinaleaks. Ldo. en Filosofía, máster en Periodismo y PDD por el IESE, fue alumno de García Márquez en FNPI.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_