_
_
_
_

El comite de huelga exige 500 empleos para el metro

José Manuel Romero

El comité de huelga de Metro (integrado por tres de los seis sindicatos del comité de empresa) insistió ayer en su negativa a firmar el convenio que ofrece la dirección de la empresa y reclamó la creación de 500 nuevos empleos en la compañía, donde ya trabajan 5.500 personas para atender un servicio que transporta diariamente a más de 1,5 millones de viajeros.Los tres sindicatos (Solidaridad Obrera, CC OO, y Sindicato Libre), con 15 de los 31 representantes del comité de empresa, mantienen los paros parciales en el suburbano para los días 25 y 26 de marzo y 1 y 2 de abril.

IU y PSOE apoyaron ayer las reivindicaciones del comité de huelga y solicitaron más plantilla para atender los 37 nuevos kilómetros que se están construyendo en la red y las 35 estaciones que se van a abrir.

PASA A LA PÁGINA 3

"Metedura de pata"

Los afiliados de UGT rechazan el preacuerdo que firmó su secretario

Por otra parte, los portavoces de IU y PSOE se reunieron ayer con el comité de huelga de Metro y criticaron la "metedura de pata" de Ruiz-Gallardón. "Su prepotencia inútil ha contribuido a agudizar el conflicto. Metió la pata y ahora tiene que sacarla y negociar con el comité de huelga", señaló el portavoz de IU, Angel Pérez. "Lo que ha firmado el Gobierno regional con tres sindicatos no colma las aspiraciones de los trabajadores de la compañía. El presidente regional ha cegado la posibilidad de firmar el convenio colectivo", remachó.El socialista Jaime Lissavetzky insistió en las críticas a Ruiz-Gallardón: "Con su frivolidad ha escrito una triste página parlamentaria, convirtiendo un conflicto laboral en un conflicto social". Lissavetzky anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria para exigir la ampliación de la plantilla en Metro.

El consejero de Obras Públicas, Luis Eduardo Cortés, replicó: "En temas tan importantes como éstos hay que ser más serios. Hay que crear los puestos de trabajo cuando sean necesarios. Y en el convenio proponemos un aumento en la plantilla de 25 personas, que es lo más sensato. Hoy sólo hay en servicio 5,5 kilómetros nuevos en el metro. Es una empresa pública y tenemos que racionalizar el trabajo, porque el dinero es de todos los madrileños y no tengo ningún derecho a utilizar mal ese dinero".

El convenio plantea una subida lineal similar a la inflación más mejoras salariales por productividad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_