El Madrid no ha podido hacer frente al pago de 1.000 miIIones de derechos de imagen
El Real Madrid no ha pagado a sus jugadores profesionales de fútbol y baloncesto los derechos de imagen de la presente temporada, según fuentes conocedoras de estos hechos. El club blanco, que atraviesa serios problemas de fínanciación, tiene pactado el pago de los derechos de imagen de sus profesionales en dos plazos, enero y junio de cada año. El Real Madrid ya no ha podido atender el primer plazo, el del mes de enero. La cifra que el club adeuda por ese concepto asciende a unos 1.000 millones de pesetas, de acuerdo al viejo sistema; y 2.000 si se mantiene ese modelo con la nueva legislación fiscal.
Los problemas del Real Madrid para afrontar estos pagos son de doble índole. En primer lugar, de disposición de los fondos para hacerlo. Se trata de una importante cantidad de dinero de la que ahora no dispone y se suma a otros problemas que han creado un déficit de tesorería que algunas fuentes estiman en unos 3.000 millones de pesetas. Además, hay que tener en cuenta que además de los derechos de imagen, algunos ingresos salariales también registran retrasos.El segundo problema es que, a diferencia de lo que ocurre en el caso del Barcelona, no ha definido cuál será el nuevo sistema para pagar los derechos de imagen de sus jugadores. Hace meses que es público y notorio que los directivos del Real Madrid no han visto con buenos ojos el nuevo sistema del club catalán, pero el problema es que transcurre el tiempo y no han diseñado ningún modelo alternativo que amortigüe el impacto fiscal.
Finalmente, el Real Madrid parece haber optado por el sistema azulgrana, a pesar de sus críticas, y ya ha ensayado negociaciones con la cadena a la que tiene cedidos los derechos televisivos, Antena 3, y con su futuro suministrador de prendas deportivas, en este caso la alemana Adidas.
Para atender el pago a los jugadores y otras deudas urgentes, el club planteó a Adidas, con la cual ya tiene firmado un precontrato para las próximas temporadas, que adelantara una importante cantidad de dinero a cuenta de los próximos años. Sin embargo, la empresa alemana de equipamiento deportivo se ha negado hasta el momento ha realizar ningún adelanto. Mientras tanto, el Real Madrid mantiene los mismos contratos con sus jugadores que antes del cambio legislativo. La prolongación de esta indefinición y su posible coste económico explica, según algunas fuentes, la reciente y airada reacción del presidente del Real Madrid, Lorenzo Sanz, contra el sistema ideado por otros clubes, como el Barça, para hacerle frente.
Nueva legislación
Actualmente la legislación limita al 15% los ingresos que los deportistas pueden percibir de los clubes en concepto de derechos de imagen. En el momento de pagarlos se les practica una retención del 25%. El 85% restante se considera salario, al que, como tal, se le aplica, también en el momento del abono, una retención a cuenta del IRPF. El porcentaje está en función de los ingresos brutos previstos igual que ocurre en la nómina de cualquier trabajador.Al no haber creado un nuevo sistema alternativo, el club blanco se encuentra con que los antiguos contratos con sus jugadores incluyen un porcentaje de derechos de imagen muy superior al 15% que ahora estipula la ley, por lo que Hacienda debería considerar como salario todo lo que excediera ese límite.
La consecuencia para el club es obvia: debería aumentar sustancialmente el dinero entregado al jugador para que este acabara llevándose el mismo ingreso neto a sus bolsillos. En algunos casos esto podría implicar hasta un 40% o 50% más de lo que le pagaba hasta ahora ya que el tipo del impuesto sobre la renta sobre salarios tan altos como los de los futbolistas profesionales supera el 50%.
El nuevo sistema empleado por el Barça, al que ya se han sumado otros clubes de fútbol, como el Espanyol, o en una variante algo diferente el Betis, implica que un tercero asume directamente el pago de los derechos de imagen del jugador, por lo que ese ingreso no computa en el cálculo del 85/15 antes mencionado, por lo que reduce el coste fiscal de las plantillas de jugadores profesionales.
En el caso de Barça y Espanyol, el tercero que asume el pago es la cadena autonómica TV 3, a la que ambos clubes tienen cedidos los derechos de transmisión de los partidos. Para la televisión catalana esto no supone ningún coste adicional puesto que simplemente resta lo que ha pagado a los jugadores de la cifra global que pactó en su momento con los clubes.
Antes de cerrar este operativo, el club azulgrana intentó utilizarlo en la fallida renovación de Ronaldo, a finales de la temporada pasada. Como no lo consiguió, no pudo hacer frente a los compromisos económicos que había adquirido con el jugador brasileño.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.