_
_
_
_

Seis producciones españolas compiten en el FIPA 98

Rosario G. Gómez

, Seis producciones españolas compiten en la XI edición del Festival Internacional de Programas Audiovisuales (FIPA), una de las citas más prestigiosas de la televisión, que se celebra en la localidad francesa de Biarritz y a la que concurren obras de 33 países. La serie Blasco Ibáñez, en la que el cineasta Luis García Berlanga narra la vida del célebre escritor valenciano, compite en la categoría de series y telenovelas. En el apartado de documentales han sido seleccionados Los campos de la muerte, dirigido por Carlos Estévez, que ahonda en los miles de desaparecidos durante la sangrienta dictadura argentina, y Nicaragua, lejos de los focos, de Pedro Pérez Rosado, una visión de los efectos económicos y sociales provocados tras la fracasada revolución.

En la sección de reportajes, España está presente con Creixer a Euskadi, de Carlos Solá, Pol Izquierdo y Ramón Vallés, un retrato de la vida cotidiana de los jóvenes vascos y de su convivencia con la violencia.

Dentro de la categoría de musicales concurren Ab libidum, un perfil del compositor Luis Eduardo Aute realizado por el cineasta Jaime Chávarri, y Camisa blanca de mi esperanza, retrato de la trayectoria de Víctor Manuel realizado bajo la atenta mirada de la realizadora Pilar Miró, recientemente fallecida.

En el apartado Cuando los poetas desaparecen, el festival ha seleccionado la coproducción hispano-francesa Federico García Lorca, firmada por Magali Negroni, que reconstruye con el apoyo de numerosas entrevistas e imágenes de archivo la vida de poeta y dramaturgo español, símbolo de la resistencia al fascismo, que fue fusilado en 1936.

El jurado, en el que están presentes la actriz Assumpta Serna y la realizadora Manuela Lombardera, concederá los galardones el próximo día 17. Esta edición del FIPA rinde homenaje al popular actor francés Claude Brasseur y al cineasta y guionista austríaco Michaël Haneke.

Francia, el país que más obras ha presentado, acude con documentales sobre el régimen comunista albanés, las Madres de la Plaza de Mayo, el éxodo de los refugiados ruandeses y los niños abandonados en Argelia, entre otros. Del resto de los países destaca un estremecedor reportaje rumano sobre la historia de tres pasajeros clandestinos a bordo de un barco que efectuaba la travesía Algeciras-Halifax, que fueron arrojados al mar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_