_
_
_
_

El CSD investiga si el Badajoz y el Ourense están controlados por empresas de Asensio

El Consejo Superior de Deportes (CSD) va a investigar las empresas que se han hecho con el control del Badajoz y el Ourense, de Segunda División, y del Málaga, de Segunda B. Se trata de empresas relacionadas con Antonio Asensio, presidente del Grupo keta. El CSD teme que algunos de estos clubes vulnere la ley que impide a un accionista de un club disponer de más del 1% del capital social dé, otra entidad. La UEFA, por su parte, ha abierto una investigación interna para saber qué clubes españoles están en manos de accionistas mayoritarios.

El CSD ha tomado esa determinación después de que ayer su director general de Infraestructuras, Ignacio Ayuso, y el asesor jurídico de ese organismo, Alberto Palomar, examinaran en la sede de la Liga las listas de accionistas de todos los equipos. "Hemos comprobado que en el Badajoz y en el Ourense figuran determinados accionistas que han tenido o tienen relación con Antonio Asensio", señaló Ayuso.Los dirigentes del CSD conocieron en la Liga que el Badajoz ha pasado a ser controlado mayoritariamente desde el pasado mes por la empresa Bahía Torneos y Conciertos" S. L., cuyo presidente es Joaquín Domingo Martorell y cuya sede figura en el mismo número de la calle madrileña en que está ubicada la del Grupo Zeta. El Ourense, por su parte, cuenta con un accionista mayoritario, la empresa ISO (Intemacional Sport Organitation), en la que figuran como administradores Antonio Asensio, Javier López y Codina Dalmau. Tantos estos dos últimos como Domingo Martorell son altos ejecutivos del Grupo Zeta, que preside Asensio. Javier López también figura como presidente de la empresa Inver 14, que se ha convertido en accionista mayoritario del Málaga, equipo de Segunda División B.

"Vamos a investigar en el Registro Mercantil Central la vida societaria de estas tres empresas", anunció Ignacio Ayuso. El CSD quiere comprobar si estas sociedades están controladas por el presidente del Grupo Zeta, en cuyo caso, estaría vulnerando la ley deportiva. El artículo 22.2 de la Ley del Deporte señala: "Ninguna persona física y jurídica podrá poseer acciones en proporción superior al 1% del capital, de forma simultánea, en dos o más S.A. Deportivas que participen en la misma competición".

Los dirigentes del CSD apoyaron la labor de la Liga Profesional, así como la de los propios clubes que cumplen con los requisitos exigidos. "Pero siempre será bueno verificar la documentación", señaló Javier Ayuso, quien añadió: "La Liga tiene buena voluntad, pero hay mil vericuetos para vulnerar la ley".

Los dirigentes del CSD no son partidarios en principio de recurrir a la colaboración de Hacienda o de los servicios policiales para facilitar la labor investigadora de estas empresas. "Vamos a limitamos al ámbito deportivo, con los medios de que dispone el CSD. Nuestro trabajo no es policial", declaró Alberto Palomar. El asesor jurídico del CSD insistió en que el objetivo de esta investigación es "salvar la pureza de la competición y de un juego como el de las quinielas".El CSD, por otro lado, no descarta extender su investigación a otros equipos como el Mallorca, de Primera División, o el Sevilla y el Hércules, de Segunda, que se asegura están bajo la orbitra del presidente del Grupo Zeta. "En estos equipos no hemos visto los nombres que figuran en el Ourense y el Badajoz.Ignoramos que alguno de sus accionistas pueda ser testaferro de Asensio; por lo menos no está comprobada su relación".

El único club cuyo accionanado no pudieron examinar los dirigentes del CSD fue el Deportívo. El club gallego se negó siempre a facilitar a la Liga la lista de sus accionistas. La Liga le abrió expediente y le sancionó con 1.000.000 pesetas, fallo que está pendiente de resolución por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia, al que el club recurrió.Por la vía contencioso-administrativa. Mientras tanto, el Deportivo se ha limitado a aportar a la Liga los cambios habidos en su accionariado.

La UEFA, preocupada

La UEFA (Unión Europea de Asociaciones de Fútbol), por otro lado, también ha iniciado una investigación, por ahora sólo interna, sobre los clubes españoles en manos de un accionista mayoritario. Los datos fueron solicitados extraoficialmente hace un par de meses a la Liga Profesional por medio de un intermediario. Los dirigentes de la Liga se negaron a facilitar esa documentación con el pretexto de que no tienen obligación para ello.La preocupación de la UEFA se presentó después de comprobar un caso insólito en la Liga de Campeones: el presidente del Sparta de Praga checo es padre del presidente del Kosice polaco. "Menos mal que les ha correspondido jugar en diferentes grupos, pero no ha evitado el trasvase de jugadores entre uno y otro club después de iniciada la competición", confesaron fuentes de la UEFA.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_