_
_
_
_

Los Gobiernos del grupo Asia-Pacífico liberalizaran nueve sectores económicos

Los 18 miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) decidieron ayer la liberalización acelerada de nueve sectores, afirmando así su voluntad de alcanzar una zona de libre cambio, a pesar de las dificultades financieras en Asia. Chile y México se descolgaron del acuerdo."Es tiempo de confianza en el futuro de Asia ( ... ). Están pasando algunos problemas, pero los resolverán" afirmó Bill Clinton, presidente de EE UU, en una rueda de prensa con el anfitrión de la cumbre,' el primer ministro de Canadá, Jean Chrétien.

"No debemos retirarnos, ni dar marcha atrás, ni crear barreras, sino aumentar la transparencia y el compromiso con una mayor liberalización, porque ese es el mensaje que dará más estabilidad a los mercados", afirmó el ministro canadiense de Comercio, Sergio Marchi.El mensaje ilustra la voluntad de que Asia y el Pacífico pretenden seguir un proceso hacia la desaparición completa de las barreras, tarifarias y no tarifarias, en una región que representa la mitad de la producción mundial y el 46% de los intercambios comerciales del planeta.. El objetivo es que los inversores de todo el mundo mantengan la_ confianza en la zona.En esa, línea se manifestó el presidente de EE UU. "Es tiempo de confianza en el futuro de Asia", dijo Clinton, quien también se mostró esperanzado sobre la posibilidad de poder negociar por la via rápida" acuerdos bilaterales con los países de Asia y el Pacífico a principios de año.Los sectores a los que afecta la liberalización son los bienes y servicios, el medio ambiente, la pesca, los árboles,, los equipos médicos, la energía, los juguetes, la joyería y los productos químicos. El objetivo, precisó Marchi, es reducir las tarifas aduaneras desde enero de 1999 en estos nueve sectores que mueven anualmente 700.000 millones de dólares (unos 98 billones de pesetas).

El ministro subrayó, no obstante, que algunos países no se sumarían totalmente a la liberalización, haciendo hincapié en el hecho de que uno de los principios del APEC es el carácter voluntario en la aplicación de las medidas.

Faltó unanimidad

Chile y México confirmaron que no participarán en el proceso de liberalización sectorial adoptado por los países del foro. "No participaremos en la liberalización voluntaria sectorial anticipada", dijo en rueda de prensa el canciller chileno, José Miguel Insulza, quien señaló que Chile tiene un arancel único, y que por lo tanto no le es posible "liberalizar unos sectores antes que otros"."Se debería adoptar una liberalización global e integral, y por esa razón, a esta altura, no estamos listos para participar en el enfoque sectorial", explicó, por su parte, Marco Provencio, director del departamento de asuntos- económicos de la cancillería mexicana.

En 1994, en Bogor (Indonesia), los líderes de la APEC habían acordado la creación de una zona de libre comercio, a través de una eliminación de barreras en dos etapas. En el 2010 para los países industrializados y en el 2020 para las naciones en vías de desarrollo. La idea inicial era suprimir las barreras para todos los productos, pero las reticencias de algunos países forzó un escalonamiento.

El presidente chino, Jiang Zemin, viajó ayer a Vancouver para asistir a esta reunión. Después de la cumbre Zemin realizará una visita oficial a Canadá y posteriormente a México.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_