_
_
_
_

El fútbol reclama un acuerdo entre plata formas

Los clubes aprovecharon ayer su asamblea para "apremiar" a los operadores digitales a llegar a un acuerdo sobre los derechos del pago por visión. Los equipos quieren desatascar unos ingresos "paralizados por las divergencias" entre Vía Digital y Canal Satélite. La propuesta de alianza fue obra del presidente del Atlético de Madrid, Jesús Gil, y aprobada por unanimidad.A instancias de Gil, 19 equipos -seis de Primera: Atlético, Valencia, Racing, Mallorca, Sporting y Espanyol; y 13 de Segunda: Sevilla, Toledo, Villarreal, Jaén, Hércules, Leganés, Elche, Lleida, Alavés, Ourensel Numancia, Badajoz y Mérida- firmaron un mismo documento instando a las negociaciones entre los operadores.

El texto íntegro del documento aprobado es el siguiente: "En cumplimiento de la legalidad vigente española y comunitaria, la Liga de Fútbol Profesional insta a los distintos operadores con los cuales tienen firmados contratos de cesión de derechos de televisión para que los ofrezcan en situación de igualdad y libre competencia a todos aquellos operadores interesados en la explotación de los mismos, y así los clubes puedan empezar a percibir los fijos mínimos garantizados por los operadores que en estos momentos están totalmente paralizados por las divergencias existentes. Los clubes, al margen de cual sea el operador con el que tenga convenidos la venta de sus derechos por el bien de todos, deben intentar apremiar al operador con el que haya suscrito el contrato para que los derechos fijos indicados del pagar por ver se empiecen a percibir de forma inmediata".

Al término de la asamblea, Gil manifestó: "Todos [los clubes], por unanimidad, invitamos, exigimos o llamarlo como queráis a los operadores para que se pongan de acuerdo y podamos recibir los ingresos que no estamos percibiendo". "En los próximos días", añadió, "se pueden dar las circunstancias para que yo mismo sea una especie de interlocutor válido para ver si somos capaces de poner de acuerdo a las cuatro partes: Canal +, TV-3, Telefónica y Gestora de Medios Audiovisuales de Fútbol".

Gil matizó que los intereses de las televisiones "son distintos" a los de los clubes de fútbol y expresó su deseo de "ver las caras a los operadores para comprobar si de verdad hay voluntad de llegar a un acuerdo". Si ese acuerdo fuera imposible los clubes de fútbol arbitrarían otras soluciones", según Gil.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_