_
_
_
_

El Ayuntamiento y la Junta andaluza apoyan a Chaves frente a Lopera

Sevilla Manuel Chaves, presidente de la Junta, recibió ayer el apoyo de su partido, su gobierno y del Ayuntamiento y la Diputación de Sevilla frente al desafío del presidente del Betis, Manuel Ruiz de Lopera, que ha puesto en un brete a los aficionados con su propuesta de referéndum: "O Chaves o yo". La alcaldesa, Soledad Becerril, rechazó "cualquier tipo de acuerdo de carácter personal contra cualquier cargo público elegido democráticamente, por lo que pidió "una rectificación". Incluso las peñas béticas mostraron su preocupación por la mezcla de "fútbol y política". Los socialistas acusan a Lopera de ser un ariete del Gobierno del PP para debilitar a Chaves.

Las reacciones a la intención del presidente futbolístico de convocar una consulta entre los béticos para declarar persona no grata a Chaves fueron casi unánimes de repudio a la medida. PP e IU permanecieron mudos ante el ataque de Lopera, dueño del Betis y nunca refrendado por la afición, contra Chaves, presidente andaluz con el voto de 1.884.823 ciudadanos de la comunidad el 3 de marzo del año pasado, y el primer teniente de alcalde sevillano, el andalucista Alejandro Rojas Marcos, votado por 92.419 sevillanos.

El propio presidente andaluz reaccionó ayer contra la bravata de Lopera y afirmó ayer en Granada "con rotundidad" que nunca ha hecho "daño al Betis y quien diga lo contrario miente. Entre la oferta de la Sociedad del Estadio Olímpico y la respuesta del Betis hay puntos coincidentes sobre los que se puede negociar y Ruiz de Lopera debe sentarse si realmente quiere negociar". Chaves achacó la postura del presidente bético a una falta de voluntad para conversar y llegar a un acuerdo. "Negociar sin chantajes ni presiones" es lo que solicitó a Ruiz de Lopera "si es verdad que representa el interés del Betis", agregó.

Elección democrática

En la misma línea negociadora se situó Soledad Becerril, única representante del PP que terció en este asunto. Tras criticar el ataque a dos "cargos públicos elegidos democráticamente", subrayó: "Espero que esa decisión [de convocar la consulta] sea reversible y sea reconsiderada, que pueda haber cambios de impresiones y establecer negociaciones; que no sea una decisión para siempre".

"No se es más bético porque se tenga más dinero", sentenciaba José Rodríguez de la Borbolla, declarado aficionado verdiblanco y portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Sevilla. "En este asunto se está mezclando lo político y lo deportivo".

La Federación de Peñas Béticas considera "poco importante" la propuesta. "Es un asunto que por ahora no nos preocupa mucho por lo que ni siquiera hemos pensado reunirnos para hablar de ello", aseguró ayer el presidente Juan Antonio Soto Álvarez.

Según Soto, cuya asociación agrupa a 300 peñas, hay una sensación de preocupación entre los aficionados "porque se están mezclando dos temas que deben ir separados: "fútbol y política".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_