_
_
_
_
Entrevista:

"Me gustaría interpretar en la plaza Mayor"

F. Javier Barroso

La vida de Ramón López Pérez, más conocido en el mundo musical por Ramón El Oso, gira alrededor de un nombre: Barrio Ladino. Es el nombre de un bar que regenta y, sobre todo, el título de su primer disco en solitario. Canciones como Libérame, Todo fue para mí o Una oportunidad sonarán esta tarde en la FNAC para sus incondicionales y todo aquel que quiera conocerle. Ramón El Oso nació en la ronda de Segovia un 31 de agosto de 1961. Pronto fue a vivir a Usera, donde permaneció hasta que tenía ocho años. Cuando contaba 18 estuvo viviendo en París y visitó Nueva York y Puerto Rico. Su dilatada carrera musical incluye su participación en El Combo Belga o el haber formado parte de un dúo con su amigo Pololo.Pregunta. ¿De dónde viene el sobrenombre El Oso?

Respuesta. Me llaman así porque en los ochenta comencé a engordar y me puse en 106 kilos. Luego, igual que se me fue el pelo, los perdí.

P. ¿Cómo marca crecer en Usera?

R. Pues en el sentido de que no te enteras de lo que sucede en la civilización, sobre todo, en aquella época en que el río Manzanares separaba lo que era una parte de Madrid de otra. Cuando vi las primeras escaleras mecánicas en Callao, creo que se me corto la respiración.

P. ¿Cómo es su música?

R. Es una mezcla de todo lo que he oído a lo largo de mi vida y sigo oyendo. Lo que más me marcó era la música que escuchaba mi hermano a finales de los sesenta y principios de los setenta con Deep Purple y Led Zeppelin.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿De quién ha recibido más influencias?

R. De Rubén Blades. Escuchaba mucha salsa cuando cantaba en el Combo Belga, pero estaba harto de oír canciones muy vacilonas que no decían nada. Después descubrí a Rubén Blades, que además de divertir a la gente quien quisiera podía escuchar y saber historias diversas y profundas.

P. ¿Refleja Madrid en sus letras?

R. Hombre, creo que lo que reflejo puede ocurrir también aquí o en cualquier lugar. Son cosas bastante cotidianas. Unas apuntan a núcleos de personas más pequeños y otras a colectivos mayores.

P. ¿Se puede vivir de la música en Madrid?

R. A veces sí he vivido de ello, pero también lo he tenido que compaginar con o tras actividades.

P. En Madrid, ¿dónde le gustaría tocar?

R. Como madrileño que soy, me gustaría interpretar en la plaza Mayor. Ya sé que es un lugar donde toca mucha gente y se hacen muchos conciertos. Como taurino, me gustaría hacer el paseíllo en Las Ventas. De momento, lo veo lejos.

Barrio ladino. Ramón El Oso. FNAC (plaza de Callao, s/n). Hoy a las 19.00 Gratuíto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_