_
_
_
_

CONVULSIÓN EN LAS TELECOMUNICACIONES

La entidad estadounidense WorldCom, cuarta en la clasificación de su país en telefonía a larga distancia, hizo tambalearse ayer el sector al lanzar una OPA hostil sobre la totalidad del capital de MCI, la empresa con la que Telefónica ha establecido una alianza para desarrollar su expansión en Latinoamérica y la propia Estados Unidos. La oferta asciende a 30.000 millones de dólares (4,5 billones de pesetas), lo que supera de forma notable los 18.000 ofrecidos por BT, con a que MCI ha firmado un acuerdo para crear el grupo Concert. Los 41,50 dólares que WorldCom ofrece por acción superan en más de nueve dólares el precio de cotización de MCI.

WorldCom lanza una OPA hostil sobre MCI, el socio estadounidense de Telefónica

La empresa WorldCom Inc., radicada en Misisipí (EE UU), lanzó ayer una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) por valor de 30.000 millones de dólares (4,5 billones de pesetas) para comprar la totalidad de MCI, la segunda compañía telefónica de EE UU que estaba a punto de fusionarse con British Telecommunications (BT). BT había ofrecido 21.000 millones de dólares (3,15 billones de pesetas) por MCI, pero en agosto restó 3.000 millones de dólares, con lo que la OPA de WorldCom se hace más irresistible aún. La OPA de WorldCom ofrece 41,50 dólares (6.225 pesetas) por cada acción de MCI, que el martes había cotizado a 32,75 dólares. Todos los pronósticos indican que el trato MCI-BT, que todavía no había sido aprobado por los accionistas, está totalmente desarticulado. Y, como consecuencia, la alianza de la española Telefónica con MCI y BT corre serio peligro."MCI y BT son empresas excelentes por separado, pero juntas no encajan bien", dijo ayer en una rueda de prensa el presidente de WorldCom, Bernard Ebbers, al presentar en público la OPA, en la que el banco de inversiones Salomon Brothers hace de asesor financiero y Mackenzie Parnets de agente de información. La oferta de WorldCom es superior, dijo Ebbers, porque su empresa ya tiene la base de una red telefónica local en EE UU, un mercado en el que MCI estaba a punto de entrar con una pérdida inicial de 800 millones de dólares.

Ebbers también se refirió a que su oferta era mejor que la del grupo británico porque "podernos tener un mejor entendimiento... ¡Vivimos en el mismo país". Según el presidente de WorlCom, los empleados de MCI no deben temer despidos masivos, y además la fusión conllevaría un ahorro de 800 millones de dólares, por la combinación de redes telefónicas y en otras partidas.

Ebbers está compensando el escaso nombre de su empresa y su relativamente pequeño valor de mercado (32.000 millones de dólares, según últimas estimaciones) con una política voraz de dar prioridad al crecimiento sobre las ganancias. Ebbers ha declarado que quiere ser líder en el mercado internacional, no sólo en EE UU.

La impresión generalizada de expertos y analistas es que BT no va a ser capaz de volver a negociar una oferta superior a la de de WorldCom, y que el proyecto de expansión global de BT esta gravemente amenazado. De entrada, el proceso de compra de MCI por BT se da por acabado, lo cual en realidad podría ser beneficioso a corto plazo desde un punto de vista de liquidez financiera para BT. Ese trato había recibido ya el visto bueno por la comisión federal de telecomunicaciones de EE UU (FCC) después de anunciarse por primera vez hace ahora casi un año, pero los accionistas de ambas empresas todavía no se habían pronunciado. BT es propietaria de un 20% de MCI.

Fuentes de MCI manifestaron a última hora que "examinarán todas las posibilidades". Mientras, fuentes de BT en Londres se abstuvieron de hacer comentarios. "Estamos a la espera de detalles", declaró escuetamente un portavoz. BT revisó en agosto su oferta original para adquirir MCI por 18.000 millones de dólares (2,7 billones), una operación que marcaría la mayor fusión transatlántica de la historia. En Telefónica la reacción fue similar. Fuentes de la empresa española manifestaron que no hacían comentarios y que, en cualquier caso, esperarían la reacción de Londres, informa Juan Carlos Gumucio.

Reacción en Bolsa

BT admite, no obstante, que su estrategia de expansión global depende de su fusión con MCI y la consecuente creación de Concert, que, en teoría, tendría 43 millones de clientes en todo el mundo y un dividendo del 6% del mercado global de telecomunicaciones que asciende a 670.000 millones de dólares.

Las acciones de MCl y BT reaccionaron al alza. A mediodía, las de BT subían más del 7% para colocarse a 71-15/16, y las de MCl subían un 20% hasta 35-1/4. WorldCom cotizaba a la baja (2,3% hasta 34-9/16) pero manteniéndose dentro de los límites de lo aceptable para una empresa que acaba de realizar una puja tan extraordinaria. La operación provocó que el índice Dow Jones superara anoche los 8.000 puntos, tras una subida de 70,24.

En Londres, las acciones de BT cerraron en alza reflejando la impresión de que la oferta de WorldCom ayuda indirectamente a BT a abandonar decorosamente un proyecto que al parecer no contiene garantías sólidas de dividendos inmediatos. "Es una bendición disfrazada", dijo un analista. "Los riesgos para BT pesan más que las perspectivas de dividendos", observó un analista.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_