_
_
_
_

De la Serna: ''Es malo que la opinión se eleve a categoría de información"

Jesús de la Serna, presidente de la Federación de Asociaciones de la Prensa y de la Asociación de Madrid, indico ayer que corresponde al periódico explicar y opinar sobre las noticias, "pero lo malo llega cuando las columnas de opinión se elevan a categoría de información". Hizo esta reflexión en el acto de presentación, en la Asociación de la Prensa de Madrid, del libro El estilo del periodista, escrito por Álex Grijelmo, redactor jefe de EL PAÍS.Tanto De la Serna como los también periodistas Luis Carlos Álvarez, Cándido, y Eduardo Haro Tecglen coincidieron en calificar el libro como esencial para el periodismo español actual, lo mismo que Juan Cruz, responsable de Taurus, la editorial que lo ha publicado. En esta obra se abordan múltiples problemas de estilo y lenguaje, géneros periodísticos, gramática y sintaxis, vocabulario, titulación y ética de la información, que son analizados a partir de casos concretos, muchos de ellos referidos a escritores y periodistas como Gabriel García Márquez, Mano Vargas. Llosa, Juan Luis Cebrián, Pedro J. Ramírez, Ernesto Ekaizer o Pilar Urbano, entre Otros.

Según De la Serna, "Grijelmo ha captado los errores, las ignorancias, los fallos de los periodistas, y lo ha hecho con la humildad y modestia propia de quien ha trabajado en los periódicos". Y agregó que se trata de una obra apasionante, que se lee como una novela (lo mismo ha dicho García Márquez), que es muy viva porque es actual y que además formula una llamada a la ética profesional. "En definitiva, va a ayudar a dignificar a la profesión periodística, que buena falta le hace". Dejación y manipulación

Para el columnista Cándido, se trata de un libro esencial porque baja a la verdad del periodismo, "que nace del fondo de las redacciones". Tras referirse a la degradación del lenguaje en los periódicos que se produjo durante la transición -"se ha escrito mal y sin naturalidad, de la misma manera que se producían los primeros desnudos"-, Cándido señaló que lo que más le ha impresionado de este libro es que pone al descubierto las dejaciones y las manipulaciones periodísticas, "una tentación muy fuerte".

Haro TecgIen, columnista de EL PAÍS, comparó también el estilo periodístico actual, conducido por los libros de estilo, con el periodo del franquismo, cuando los periodistas eran artesanos del plomo y la platina y quienes imponían las normas de estilo eran el redactor jefe, los correctores y los linotipistas. Haro Tecglen apostó por hablar de probidad en lugar de ética en el periodismo y subrayó que los lectores están interesados en esta obra y otras afines porque suponen un instrumento de defensa del idioma.

Grijelmo calificó su libro de llamamiento contra la soberbia de los periodistas. "Nos pasamos la vida criticando a los demás y no aceptamos ninguna crítica", apuntó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_