Argentia Trust se persona en la rogatoria impulsada por Mario Conde en Suiza
Argentia Trust ha designado un abogado de Ginebra para personarse en la comisión rogatoria que trata de aclarar en Suiza el destino de los 600 millones de pesetas pagados por Banesto a la citada entidad. El fiscal Peter Cosandey, jefe del distrito IV de Zúrich, admitió, a preguntas de EL PAÍS, que la información es correcta, pero prefirió no comentar el asunto.Los documentos oficiales de la comisión rogatoria sobre el pago a Argentia Trust enviada a Suiza por el juez José Emilio Coronado, titular del Juzgado de Instrucción número 16 de Madrid, han llegado hace pocos días a la Oficina Federal de la Policía (OFP) de Berna, lo que permite a Cosandey dictar su auto de transmisión de datos.
Hasta ahora, el fiscal sólo contaba con un fax urgente y esperaba, antes de resolver, los papeles oficiales enviados desde España vía Ministerios de Asuntos Exteriores y de Justicia.
"He tenido información de la Oficina Federal de la Policía. Los documentos oficiales de la comisión rogatoria de Argentia Trust han sido recibidos", dijo Cosandey a EL PAÍS. "En los próximos días haré la verificación correspondiente para que Bena me traslade los papeles.Técnicamente, la petición del juez español puede ser respondida cuando tenga en mis manos los papeles oficiales. Esta semana volveré a ocuparme de Argentia Trust".
La comision rogatoria fue enviada por el juez Coronado el pasado 2 de junio, vía fax urgente, a través de Interpol, como resultado de una denuncia de Lourdes Arroyo, esposa de Mario Conde, contra los ex asesores del ex banquero Antonio Navalón y Diego Selva. El fiscal Cosandey, responsable de los asuntos de lavado de dinero y comisiones rogatorias en Zúrich, requirió a la compañía financiera, EBC de Zúrich la entrega de los documentos de la cuenta,225, a nombre de Argentia Trust.
Transferencias
A mediados de julio, la documentación fue entregada por EBC. En los extractos de cuenta de Argentia Trust figura la llegada de los 600 millones (8,2 millones de francos suizos, valor del 10 de agosto de 1990), procedentes de la Société de Banque Suisse (SBS) de Zúrich. A esta entidad pagó Banesto, por orden del entonces presidente del banco, Mario Conde.
Después de llegar a la cuenta 225, los 600 millones se acreditaron, en la entidad EBC, en cuentas de sociedades y trusts. Desde ellas hubo transferencias hacia cuentas de sociedades en otros bancos helvéticos. Concretamente Crédit Suisse (CS) Ginebra y Société de Banque Suisse (SBS) Ginebra, entre otros. El fiscal Cosandey decidió seguir la ruta del dinero. Envió a ésas y otras entidades un requerimiento para que aportasen datos sobre los beneficiarios. Algunos bancos contestaron. Otros no.
"Lo más pronto que puedo contestar la comisión rogatoria es al recibir los papeles oficiales de España", explicó Cosandey. "Hasta los últimos días de esta semana no habrá novedades", añadió el fiscal.
Con todo,están pendientes algunas diligencias. Una de ellas es el interrogatorio de Wolfgang K. Menzel, el que fuera director adjunto de EBC en 1990 y gestor de Argentia Trust. Menzel está en prisión preventiva en una cárcel de las afueras de Zúrich por otro asunto, lavado de dinero procedente de Israel y Colombia. El fiscal Cosandey le tomará declaración a lo largo de octubre para que informe sobre las sociedades y trusts que figuran como receptores de fondos procedentes de los 600 millones de pesetas.
Coronado había trasladado en junio pasado al fiscal Cosandey el deseo de la esposa de Conde de tomar parte, a través de su abogado
Eric Dreifuss, en la declaración detestigos. Cosandey aún no ha resuelto. "Tengo que decidir qué es mejor. La presencia de las artes plantea la posibilidad del uso de la información", explicó.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.