La UIMP organiza cursos para altos funcionarios iberoamericanos
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) seguirá organizando cursos durante el invierno en el Palacio de la Magdalena de Santander, la sede de sus cursos de verano, por la que este año han pasado más de 7.000 alumnos. Los cursos estarán destinados a altos funcionarios y a estudiantes iberoamericanos, según anunció el rector de la UIMP, José Luis García Delgado, la pasada semana, en el acto de clausura de los seminarios estivales. Los cursos se organizarán con la colaboración de los ministerios de Administraciones Públicas y Asuntos Exteriores, y del Ayuntamiento de Santander.Pero éstas no serán las únicas actividades que organizará esta universidad en Santander durante el invierno. La primera iniciativa prevista es organizar cursos destinados a profesores de español en Filipinas y a profesores que enseñan español como lengua extranjera, una experiencia que inició la universidad este mismo verano. Otra de las novedades previstas para el invierno y primavera es la prolongación de los cursos de cultura y lengua española para estudiantes extranjeros.
Con motivo de la celebración del cincuentenario del inicio de actividades académicas no destinadas exclusivamente a los alumnos de lengua y cultura españolas, los responsables de la universidad han iniciado las tareas de investigación y redacción de la historia de la Universidad, según anunció José Luis García Delgado.
El rector destacó la presencia de varios centenares de docentes que han asistido a diversos cursos de formación del profesorado de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), procedentes de institutos repartidos por todo el país.
El verano más largo
El programa del pasado verano ha sido el más largo en la historia de la Universidad Menéndez Pelayo, que lleva 65 años funcionando. El número de cursos organizados ha superado el centenar y se han desarrollado a lo largo de 14 semanas. El 44% de los 3.000 alumnos que han pasado por el Palacio de la Magdalena el pasado verano eran universitarios españoles y el 26% procedían de universidades de otros países. En cuanto a la edad de los alumnos, el 36% tenía entre 21 y 30 años, y el 20% entre 31 y 40 años. Los licenciados se apuntan más a estos cursos (un 37% lo eran) que los estudiantes del segundo ciclo universitario (un 11%).
Éste ha sido el segundo año que la universidad ha incorporado cursos magistrales a su oferta, que se han consolidado, en esta ocasión con la asistencia de 1.200 alumnos. Estos cursos son monográficos, tienen una duración de cinco días, son impartidos por expertos universitarios o figuras relevantes del mundo de la cultura, y los alumnos universitarios pueden convalidarlos por créditos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.