_
_
_
_
CINE

Las películas del indio Satyajit Ray llegan a la Filmoteca

Durante septiembre y octubre, la Filmoteca Española ofrece un amplio ciclo dedicado al gran cineasta indio Satyajit Ray (1921-1992). Nacido y muerto en Calcuta (capital del Estado indio de Bengala), es una de las grandes figuras del cine internacional, a pesar de que en España tan sólo se ha estrenado una de las 28 películas que dirigió a lo largo de casi cuarenta años.Nieto de un famoso músico y pintor e hijo de un conocido escritor, pintor y fotógrafo, Satyajit Ray estudia economía en la Universidad de Calcuta y bellas artes en la Universidad de Santiniketan, bajo la dirección del poeta Rabindranath Tagore. Mientras trabaja en una agencia británica de publicidad y hace ilustraciones de libros, nace su pasión por el cine. A finales de la década de los cuarenta viaja a Londres y descubre el neorrealismo italiano. De regreso a su país colabora con el director francés Jean Renoir en el rodaje de El río (1950).

Ray debuta como director con la trilogía integrada por Pather panchali (1955), rodada en condiciones artesanales a lo largo de todo un año, pero que consagra el cine bengalí, en concreto, y el indio, en general, en el Festival de Cannes; Aparajito (1956), que obtiene el León de Oro en la Mostra de Venecia, y Apur sansar (1959), ya realizadas en condiciones normales y que narran la infancia, adolescencia y madurez de un campesino que vive en los años diez en un pueblo bengalí, en los veinte en Benarés y en los treinta en Calcuta.

Las mejores películas de Satyajit Ray son El salón de música (1958), descorazonadora crónica de la decadencia de un terrateniente bengalí; La diosa (1960), duro alegato contra el fanatismo religioso y la superstición; Charulata (1964), en torno a la emancipación de la mujer; Un trueno lejano (1973), sobre la terrible hambruna que diezma Bengala durante la II Guerra Mundial; La jungla humana (1975), pesimista descripción de la realidad a través de un joven, y la excelente Los jugadores de ajedrez (1977).

Filmoteca Española. Santa Isabel, 3. Metro Antón Martín. Ver cartelera. Entrada: 225 pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_