_
_
_
_

Francia superará el 3% de déficit en 1997, según su ministro de Finanzas

El ministro de Finanzas francés, Dominique Strauss-Kahn, descartó ayer la posibilidad de que Francia cumpla al final de 1997 uno de los criterios básicos para acceder a la moneda única europea, el déficit público. Según Strauss-Kahn, el déficit francés superará el 3% del producto interior bruto, el mínimo exigido por el Tratado de Maastricht para acceder al euro en 1999.

Aún así, el primer ministro, Lionel Jospin, reiteró ante el Senado francés que la voluntad de su Gobierno es llevar a Francia a la moneda única europea y corregir los desequilibrios.Es la primera vez que un ministro de Economía francés reconoce las dificultades de su economía para cumplir uno de los criterios básicos de convergencia. Lo hizo durante una conferencia pronunciada ante personalidades del mundo de las finanzas y la empresa. Strauss-Kahn precisó, no obstante, que su Gobierno hará todo lo que esté en su mano para cumplir los criterios que dan acceso a la moneda única y, en particular, el referido al déficit público. "Ni yo ni el primer ministro tenemos ninguna intención de permitir que el déficit público se descontrole", aseguró Strauss-Kahn.

En esa misma línea se manifestó el primer ministro, Lionel Jospin, ante el Senado francés, donde quiso despejar las dudas sobre su voluntad para llevar a Francia a la unión monetaria. Con todo, Jospin reiteró en la Cámara Alta que "el empleo y la lucha contra la exclusión social" son aspectos que no deben quedar fuera del camino hacia el euro. Jospin ratificó también que una de sus prioridades es la lucha contra los desequilibrios básicos de la economía.

Ayer mismo, el primer ministro de Luxemburgo, Jean Claude Juncker, que ostenta la presidencia de la Unión Europea, recordó el compromiso de rigor adquirido por los países miembros. Juncker aseguró que los países de la UE que cuenten con déficit públicos superiores al 3,8%, muy por encima del criterio establecido (3%), no podrán incorporarse a la moneda única en el calendario previsto. "Un retraso en el euro provocaría un escenario de crisis en toda Europa", advirtió Juncker.

Sobre la importancia de la evolución de Francia y Alemania se pronunció uno de los miembros del consejo del Bundesbank, Reimut Jochimsen, quien advirtió del peligro que corren los planes para la unión monetaria como consecuencia de un resquebrajamiento de las relaciones políticas entre Francia y Alemania.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_