Ir al contenido
_
_
_
_

La victoria de Milei en las elecciones legislativas de Argentina, en seis gráficos

La Libertad Avanza es el partido más votado, mejora su resultado de las presidenciales de 2023 y tiñe de morado el mapa

El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, dio la sorpresa y se impuso con más del 40% de los votos en las elecciones legislativas de Argentina. Repasamos las claves de los comicios de medio mandato en seis gráficos.

El partido de Milei, el más votado

La primera clave de los comicios es la victoria del presidente ultraderechista en una campaña en la que los sondeos dibujaban un escenario apretado. La Libertad Avanza obtuvo el 40,6% de los votos y 64 nuevos escaños en la Cámara de Diputados. Detrás se ubicó la coalición peronista Fuerza Patria, que cosechó el 31,7% de las papeletas y 44 bancas.

Crece en las dos cámaras, pero necesitará apoyos

El partido de Milei aumentó su poder en la Cámara de Diputados como estaba previsto. Consiguió su primer objetivo: lograr un tercio de la cámara para hacer uso del veto presidencial a las leyes de sus rivales. Pero no alcanzó la mayoría en solitario: su partido tendrá 93 escaños de los 129 que marca la mayoría. Los 36 asientos hasta ese objetivo deberán salir de otras formaciones como Provincias Unidas, que controlará 17 escaños, PRO (14), UCR (3) o de otras fuerzas menores que ocuparán los 33 escaños restantes.

En el Senado, La Libertad Avanza logró aumentar su representación hasta 20 legisladores, pero de nuevo necesitará el apoyo de estas fuerzas para conseguir los 37 votos necesarios para alcanzar la mayoría.

Mejora los resultados de las presidenciales

Históricamente, los oficialismos salían debilitados de las elecciones de medio término, pero no fue el caso de Milei, que logró mejorar en 13 puntos su desempeño en las generales de 2023. En las últimas décadas, esto sólo había ocurrido una vez: Mauricio Macri en 2017 logró siete puntos más que en las elecciones de dos años antes.

En cuanto a escaños, el partido de Milei igualó el récord de bancas para un oficialismo desde el regreso de la democracia en 1983. Con 64 diputados, La Libertad Avanza tuvo el mismo desempeño que el PJ (peronismo) en 1994 cuando gobernaba Carlos Menem.

Gana en la mayoría de distritos

La Libertad Avanza fue la lista más votada en 15 de las 24 circunscripciones de Argentina. En Mendoza, Entre Ríos y San Luis consiguió más del 50% de los apoyos. Fuerza Patria logró imponerse en otras ocho provincias y destacó en las de Santiago del Estero, Formosa y Tucumán.

Uno de los resultados que explica la victoria de La Libertad Avanza es el de la provincia de Buenos Aires. Hace pocas semanas, en esta circunscripción, el peronismo se impuso en las elecciones provinciales a la formación de Milei por 14 puntos. Esta victoria hizo crecer las ilusiones del peronismo durante la campaña que confiaba en un nuevo triunfo, pero este domingo los libertarios consiguieron no solo reducir esa brecha, sino también imponerse en la provincia —que representa el 40% del padrón—, lo que terminó por acabar con las expectativas de Fuerza Patria.

La remontada de los de Milei se produjo en medio del escándalo que salpicó a su principal candidato, José Luis Espert. Una investigación que lo vinculaba presuntamente con el narcotráfico provocó su renuncia a pocas semanas de los comicios. Su nombre, sin embargo, aún figuraba en las papeletas, que no llegaron a ser reimpresas a tiempo.

La clave de la bajada de participación

Las elecciones de este domingo registraron la menor participación (68%) desde el retorno de la democracia. Pese a que el voto es obligatorio en Argentina, uno de cada tres ciudadanos habilitados decidió no acudir a las urnas. Este dato consolida la tendencia descendente de participación observada en la última década, cuyo mínimo anterior se había registrado en 2021, en plena pandemia de covid.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_