_
_
_
_

La Asamblea cita a Gil y a Sanz para hablar sobre violencia urbana

La Asamblea quiere ver la violencia urbana cara a cara. PSOE e IU van a citar a declarar la próxima semana al cabecilla de la peña radical madridista ultrasur, José Luis Ochaíta, cuyo comportamiento en un partido llevó la semana pasada a la Delegación del Gobierno a prohibirle la entrada en recintos deportivos. La ponencia parlamentaria que analiza la violencia urbana también pide la comparecencia de los presidentes del Real Madrid, Lorenzo Sanz; Atlético, Jesús Gil, y Rayo, Teresa Rivero.

Más información
Objetivo de la ponencia

La ponencia empezó a trabajar el martes. Hasta ahora han comparecido familiares de víctimas de la violencia, un sociólogo del Consejo Superior de Deportes, un periodista y el presidente de Jóvenes contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, quien protagonizó una de las declaraciones con más datos.Ibarra citó ante los diputados más de 21 agresiones cometidas en los tres primeros meses del año -alguna tan brutal como la paliza recibida por un menor discapacitado a manos de dos cabezas rapadas- Esteban Ibarra mantuvo que, pese a tratarse de un fenómeno minoritario, las agresiones protagonizadas por grupos urbanos violentos, mayoritariamente neonazis y gamberros pastilleros, persisten. Se trata de pandillas, según Jóvenes contra la Intolerancia, compuestas por gente cada vez más joven que actúa desde la impunidad que les da su condición de menores. En este contexto, Ibarra recordó que uno de los nuevos escenarios de la violencia urbana son los entornos escolares. Citó como ejemplo las agresiones a la salida de los institutos o en las horas de comida, así como los robos que sufren numerosos alumnos. Otro punto tratado por Ibarra fueron los grupos organizados ultrarradicales que aprovechan las manifestaciones sociales reivindicativas para cometer actos violentos bajo el pretexto de la "respuesta antifascista". Asimismo, Ibarra insistió en que los neonazis mantienen su presión violenta hacia los colectivos diferenciados -negros, inmigrantes, homosexuales o prostitutas- y que actúan tanto en la calle como en los campos de fútbol.

Este último punto, el de la violencia en el fútbol, es uno de los que despiertan mayor preocupación entre los parlamentarios. Por ello, han citado a declarar a los tres presidentes de los equipos madrileños de Primera División.

El PSOE tiene indicios de que Lorenzo Sanz ha regalado entradas a los ultrasur y les ha financiado viajes a otros campos, y que incluso les deja utilizar la megafonía del Santiago Bernabéu.

Para completar esta radiografía de la violencia en el deporte, los parlamentarios también han puesto las miras en los líderes de las hinchadas violentas. De ahí que tanto los cabecillas del Frente Atlético como los Ultrasur serán citados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Violenta historia

En el caso de los madridistas, la presencia de Ochaíta es considerada de gran importancia. Este hombre luce un historial especialmente violento. En 1988 fue detenido al verse involucrado en un apuñalamiento, en 1991 se le incautó un aerosol en el estadio de Riazor (La Coruña), ese mismo año fue detenido con un cuchillo, en 1993 profirió amenazas a un periodista y posteriormente fue arrestado cuando llevaba un estilete y un aerosol. El pasado 15 de enero la policía le decomisó un tirachinas con bolas de plomo, y el martes pasado fue detenido cuando intentó saltar a la cancha para agredir a los jugadores del Barcelona en un partido de baloncesto. Durante todo este tiempo, y pese a sus actos violentos, nadie le paró los pies. Es más, disfrutó de aparcamiento en zona reservada para directivos y siguió como compromisario del Real Madrid. De hecho, el propio Lorenzo Sanz presionó a la Delegación del Gobierno para evitar que se le sancionase bajo el argumento de que hacerlo podía implicar la perdida de control de los ultrasur.Otro de los platos fuertes que deparará la ponencia de violencia urbana será la comparecencia -si acceden a acudir- de los propietarios de la cadena de tiendas de utillaje paramilitar Soldiers.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_