_
_
_
_

El regreso del puente de Mayo sólo atasca 10 kilómetros de la N-II

Paz Álvarez

Las carreteras madrileñas devolvieron ayer a la capital, a paso lento pero fluido, a miles de con ductores. Tan sólo una carretera, la de Barcelona, registró notables retenciones de vehículos durante toda la jornada, según la Dirección General de Tráfico. Diez kilómetros de esta autovía, entre las localidades de Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz, fueron los puntos más conflictivos. En el resto de las carreteras la circulación discurrió a velocidad lenta y con alguna parada. A media tarde, la carretera de Extremadura (N-V) tenía, entre las localidades de Móstoles y Alcorcón, circulación densa, pero, según Tráfico, "sin problemas".

Parecido fue el Parte emitido sobre la carretera de Valencia (N-III). En la carretera de La Coruña (N-VI), en algunos momentos de la tarde, los vehículos circularon a una velocidad por debajo de los 50 kilómetros por hora, pero sin llegar a detenerse.

Por otro lado, el fin de semana se saldó con dos personas muertas y otras seis heridas en dos accidentes de tráfico ocurridos en la Comunidad de Madrid. La primera colisión mortal, ocurrió en la carretera de Extremadura, a la altura del kilómetro 7. El accidente se produjo por un choque entre dos vehículos, que se estrellaron, uno contra una valla metálica y el otro contra el muro de la mediana. Uno de los conductores, Francisco A. B., de 54 años, resultó muerto. Los heridos son José J. J., de siete años Paloma M. S., de 40 años, y José J. P., de 37 años. La segunda colisión ocurrió en un camino de localidad de Villaconejos, al chocar un todoterreno contra un muro. Resultó muerto uno de los ocupantes, Gonzalo G. F, de 2 años. La conductora, María Soledad B. F., de 28 años, y el resto de los ocupantes -María Teresa, B. F, de 29 años, y José Javier A. L, de 28- resultaron heridos graves.

También un ciclista sufrió traumatismo craneoencefálico leve al ser alcanzado ayer por un vehículo en la carretera que unía las localidades de Campo Real Loeches, según Europa Press.

Retraso en el AVE

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En él regreso a Madrid, un grupo de pasajeros del AVE, que debía entrar en la estación de Atocha a las 19.25 procedente de Sevilla, llegaron con un retraso de más de una hora a Atocha. Varios vagones -Renfe no supo precisar el número- fueron desenganchados en Córdoba, mientras el resto continuó viaje a Madrid. Un viajero señaló que el retraso se debió a "sobrepeso de tren, que no aguantaba tantos vagones". Renfe explicó que fue por "motivos técnicos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Paz Álvarez
Periodista especializada en gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un programa de desarrollo directivo por el IESE. En 1993 comenzó a escribir en la sección de Madrid y, en 1997, se incorporó al diario CincoDías, donde creó la sección de Directivos y ha sido jefa de la sección de Fortuna hasta 2022.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_