_
_
_
_
CLASIFICACIÓN PARA LA COPA DEL MUNDO

"Zubi nos ha permitido seguir de líderes"

Clemente, aunque satisfecho, reconoció que Yugoslavia no mereció perder el partido

No le buscó demasiadas vueltas. Javier Clemente reconoció abiertamente que Yugoslavia "no había merecido perder este partido". Con todo, el seleccionador nacional se mostró satisfecho por "haber podido ganar y acabar empatando en el Pequeño Maracaná". El vasco calificó el resultado como "una hazaña", de la cual responsabilizó fundamentalmente a la actuación de Zubizarreta. Los jugadores no quisieron hacer declaraciones.A Clemente le gustó la primera mitad de su equipo, en la que estuvieron "bien puestos y sin problemas". Pero admitió que en la segunda parte, "el rival dominó a base de pelotazos largos a Milosevic". El técnico confesó que el último tramo del encuentro salió en contra de sus previsiones: "Yugoslavia nos encerró cuando pensaba que íbamos a conseguir sorprenderles a la contra. Nos ha faltado fuerza. Aunque España no había hecho más que Yugoslavia, la pena es que el empate llegara a falta de cinco minutos". Un gol, el de Mijatovic, por cierto, que es el primero que recibe España en Yugoslavia en toda su historia.

Más información
Demasiada táctica y poco individualismo

En opinión de Clemente, a Yugoslavia le benefició renunciar a su estilo habitual, modificación que atribuyó a Santrac, el técnico local. "No les estábamos dejando combinar", comentó, "y en la segunda parte decidieron llegar hasta Zubi con balones largos. Han jugado a la inglesa. En general, el partido se ha jugado más de cabeza que con la cabeza. Y que con los pies". Clemente defendió a su colega Santrac, al que el público yugoslavo a diez minutos del final exigía a gritos su marcha. "No entiendo al público", dijo el vasco. "San rac ha hecho un planteamiento sensacional. Si no juega así, a la inglesa, no gana".

El gran problema que se encontró el equipo yugoslavo, según Clemente, fue el guardameta español: "Zubizarreta ha tenido una actuación sensacional. Su paradas son las que nos permiten seguir siendo líderes". El preparador. vasco señaló "la lucha" como el único argumento que brilló en España, y "la falta de fuerzas" lo que impidió atacar en los últimos minutos. "Al final" dijo, "ya no podíamos más".

Clemente se sintió satisfecho de su novedad táctica y, sobre todo, de los cambios efectuado, durante el partido: "He estado magistral", dijo.

Por su parte, Djukic, que hizo también de intérprete de Santrac para los españoles, ensalzó a su equipo: "Yugoslavia ha jugado un gran partido. Por primera vez hemos demostrado que no somos sólo jugadores individuales sino un conjunto". Santrac destacó la "solidez y consistencia españolas", pero reivindicó que "Yugosavia fue superior, pero el penalti nos perjudicó". Y concluyó: "No renunciamos a la primera plaza de grupo".

Depende de sí misma

Yugoslavia no renunciará aún, pero España, con un punto de ventaja, depende sí misma a falta de tres partidos. A Yugoslavia le queda jugar con Eslovaquia, en casa, el 8 de junio, y fuera, el 10 de septiembre, mientras España recibirá a la República Checa el mismo 8 de junio y visitará también a Eslovaquia el 24 de septiembre. Los eslovacos serán claves, porque ya sólo quedarán después los casi intrascendentes Malta-Yugoslavia y España-Islas Feroe del 12 de octubre. Si para entonces se mantiene la ventaja de España, parece que Yugoslavia sí renunciará definitivamente al primer puesto del grupo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_