_
_
_
_
LOS ´PAPELES DEL CESID´

La Sala Tercera del Supremo sugirió al Gobierno la desclasificación íntegra

La decisión del Consejo de Ministros de entregar los documentos íntegros sobre la guerra sucia contra ETA vinculados a los párrafos solicitados por tres jueces de instrucción, permitirá a la justicia examinar con mayor riqueza de datos y más capacidad de valoración los papeles del Cesid supuestamente relacionados con los crímenes de los GAL. El levantamiento del secreto de tales documentos, en su integridad, contribuirá a una interpretación más completa, en línea con lo señalado por las sentencias de la Sala Tercera del Tribunal Supremo.

Más información
Huida hacia adelante

Además de los nuevos textos hasta ahora oficialmente secretos que permitirán la adecuada interpretación de la polémica abreviatura "Pte.",manuscrita por el ex director del Cesid, Emilio Alonso Manglano, el Consejo de Ministros ha sido sensible a las observaciones de la Sala Tercera del Tribunal Supremo y ha levantado el secreto de otras in formaciones del Cesid.Uno de los documentos cuyo secreto se levanta en su integridad es el informe al director del Cesid, de 19 de diciembre de 1984, "sobre las actividades que han venido desarrollándose en el sur de Francia durante l984". El juez Baltasar Garzón reclamó el párrafo relativo a las "diferentes finalidades que podían perseguirse a través de una actividad en el sur de Francia contra los miembros de la organización ETA" y respecto a determinadas posibilidades, incluídas "acciones físicas sobre un objetivo a de signar".

Folios no pedidos

La "acción física" que se mencionaba como iniciativa novedosa resulta sorprendente en un documento de finales de 1984, cuando los GAL ya habían asesinado entonces a 11 personas en el sur de Francia. En cualquier caso, tales párrafos solicitados por Garzón son, según el Supremo, "partes desgajadas de un único documento más amplio" [media docena de folios]. La entrega a los jueces penales del documento íntegro permitirá una valoración más amplia, ya que, en palabras de las sentencias del Supremo, "la plenitud de su correcta interpretación probablemente dependería de que sea visto íntegra mente, pudiendo, por eso, ser in suficientes para su definitiva valoración penal, las partes interesadas por el juez". Sin embargo, en su escrito de reclamación de esta información, Garzón relacionaba el documento 18 q "con el documento estratégico o filosófico de fecha 6-7-1983 y que avala la intención inicial de desarrollar en forma permanente acciones violentas contra personas determinadas".En cambio, la parte no pedida del documento relata actividades informativas y alude a los GAL como un elemento que dificulta la labor de los agentes del Cesid en el sur de Francia.

El documento 14 n que reclamó Garzón para investigar el caso Oñederra, es una nota de trámite interno de 16 de noviembre de 1983, con anterioridad al al primer atentado mortal reivindicado por los GAL. El documento se refiere a la creación de una base logística en el sur de Francia y propone como objetivos a una serie de etarras. Se refiere a "Pello..., responsable de finanzas"; "Lujua..., disidente en la operación"; "Kaitu... [se interpretó como Kattu -Ramón Oñederra-, cuando el nombre correcto que figura en el documento es Kaiku, alias de otro etarra que aún vive: Santiago Zapirain] presenta ciertas facilidades para una operación técnica` "José Ángel Múgica Arregui"'; "Abrisqueta, máximo responsable de ETA (PM)"; "Ana Puyo..., esposa del anterior, a la que se tiene controlada, por sus frecuentes venidas a Madrid".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Actividades informativas

En relación con este documento, el Supremo hizo la "aclaración de que su contenido se completa con un último párrafo, cuya desclasificación no ha sido interesada por el juez de instrucción y que quizás podría tener alguna incidencia en el sentido en que haya de ser interpretado".

. Tal párrafo, de unas seis líneas, aclara, según fuentes conocedoras del documento íntegro, que se está refiriendo a "actividades informativas", para cuya realización anuncia el desplazamiento de dos agentes del Cesid al sur de Francia.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_