_
_
_
_

Ortiz Úrculo dejará que Gordillo decida cuándo cumplirá la suspensión

El fiscal general del Estado, Juan Cesáreo Ortiz Úrculo, aplicará el mes de suspensión de empleo y sueldo al fiscal Ignacio Gordillo "cuando le venga bien, según los asuntos que está llevando", afirmó ayer una fuente de la Fiscalía General del Estado. Según dicha fuente, el fiscal general estudiará con Gordillo y con el fiscal jefe en funciones, Eduardo Fungairiño, el mejor momento para aplicar la sanción, por lo que la suspensión de Gordillo podría demorarse aún "uno o dos meses".

Fuentes próximas a Ortiz Úrculo reconocieron ayer que en la Fiscalía General del Estado se quedaron "lívidos" cuando se enteraron de la amenaza de Gordillo de que el grupo de los indomables abandonaría la Audiencia Nacional si la fiscal María Dolores Márquez de Prado era trasladada. De hecho, Gordillo, que tenía una propuesta de sanción de seis meses de empleo y sueldo por dos faltas muy graves y un expediente de traslado forzoso, fue el que mejor parado salió de todos.Pero frente al envite del grupo de los indomables, las fuentes consultadas en la Fiscalía señalaron que Úrculo, que destituyó al fiscal jefe José Aranda alegando su "falta de autoridad", no piensa adoptar medidas disciplinarias adicionales contra Gordillo, Fungairiño y Pedro Rubira. Por el contrario, el viernes les llamó para tratar de hablar "personalmente" con ellos, comunicarles las sanciones y explicarles "lo que había pasado" en el Consejo Fiscal. Sólo pudo hablar con el fiscal jefe en funciones, Eduardo Fungairiño, quien llamó a los demás.

El fiscal general tampoco piensa adoptar ninguna medida contra los funcionarios de la fiscalía de la Audiencia que firmaron un escrito tildando su decisión de "injusta y desproporcionada", según la misma fuente.

Los decretos con las sanciones, firmados el viernes por Úrculo, ya han sido notificados a los cuatro fiscales afectados. Respecto a Márquez de Prado, su sanción de traslado forzoso tiene que ser ratificada por el Consejo de Ministros. Sólo desde ese momento podrá presentar recurso contencioso administrativo.

Las fuentes consultadas en la Fiscalía precisaron, frente a lo dicho por el portavoz del Gobierno, Miguel Ángel Rodríguez, que es el Consejo de Ministros el que tiene que decidir el traslado forzoso de Márquez de Prado. "La ministra de Justicia no decide nada. Sólo lleva la propuesta del fiscal al Consejo de Ministros".

Traslado de Márquez de Prado

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, la ministra Margarita Mariscal de Gante no ha tenido tanta prisa para el traslado de Márquez de Prado como en el caso de Aranda. El traslado de ambos se acordó en jueves, pero en el caso de Aranda, el viernes se acordó su expulsión por el Consejo de Ministros y el sábado salió en el BOE. En el caso de Márquez de Prado, ésta acudió ayer a la Audiencia Nacional además de asistir a una conferencia de su compañero sentimental, el juez Javier Gómez de Liaño, en la Universidad Alfonso X.Márquez de Prado pidió ayer a sus compañeros, a través de una nota entregada a los medios informativos, que reconsideren su decisión de abandonar la Audiencia. "Ante las interpretaciones equívocas a que han dado lugar las declaraciones M fiscal don Ignacio Gordillo", la fiscal Márquez manifesta que "acata" la decisión del fiscal, "sin perjuicio de recurrirla".

La fiscal agradece "la solidaridad de los compañeros de la Audiencia y de los 89 funcionarios de la misma" que firmaron un escrito de apoyo y agrega: "Precisamente esa solidaridad es la que me obliga a pedirles que, al margen de la decisión del Gobierno en este asunto, continúen en sus destinos sirviendo como hasta ahora a la Justicia y a España como Estado de Derecho".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_