_
_
_
_

Telefónica se alía con Portugal Telecom para conquistar los mercados de Brasil y el Magreb

Telefónica y Portugal Telecom, controlada en un 51% por el Estado, cerrarán el próximo miércoles un acuerdo para el intercambio de acciones de ambas compañías. En un primer paso, Telefónica tomará en torno al 3,5% de la empresa portuguesa, y ésta, un 1% de la firma española. La operación está valorada en 35.000 millones. El objetivo del acuerdo es el desarrollo conjunto de actividades internacionales, pero la operación hay que englobarla en la redefinición de alianzas de Telefónica, que está próxima a cerrar un pacto con la británica BT. El grupo BT-MCI tomará también un 1,5% de Portugal Telecom.

El presidente de Telefónica, Juan Villalonga, tiene previsto viajar el miércoles a Lisboa para reunirse con el ministro de Equipamiento, Joao Cravinho, y con el presidente de Portugal Telecom, Francisco Murteira, y cerrar el acuerdo.El principal objetivo de la alianza de Telefónica y Portugal Telecom (PT) es la expansión de sus actividades en Brasil, qen constituye uno de los mercados más codiciados de América del Sur, y donde está próxima la privatización de la compañía nacional Telebras. Ambas compañías, que no descartan la constitución de una empresa conjunta para desarrollar sus actividades en el exterior, impulsarán también su presencia en la costa mediterránea y en el Magreb, con especial interés en Marruecos, donde también está próxima la privatización de la compañía telefónica estatal.

Aunque el mercado portugués está menos desarrollado que el español y PT tiene menos presencia internacional que Telefónica, la firma portuguesa goza de excelente salud financiera, según los analistas. Alcanzó ingresos de 477.800 millones en 1996, mientras Telefónica superó los dos billones.

Uno de los principales activos de PT es su "Alianza Atlántica" con Telebras, que incluye un ambicioso proyecto de inversiones en cable de fibra óptica para las comunicaciones transatlánticas. Telefónica, por su parte, cuenta con la Red Panamericana de Servicios, integrada por todas sus participadas en América Latina, como una de sus bazas en la negociación con aliados internacionales. En Brasil, además, la firma española está presente en el Estado de Río Grande do Sul, en la compañía Compañía Riograndense de Telecomunicaciones (CRT) con el 35%. Telefónica posee también una filial de radiobúsqueda en Portugal, Contactel.

Con todo, el acuerdo de Telefónica y PT significa algo más que un mero cruce accionarial, ya que la compañía portuguesa se va a constituir en el punto donde van a coincidir los intereses de Telefónica y la británica BT, que está a punto de cerrar un acuerdo internacional con la empresa española.

BT, fusionada con la estadounidense MCI, ha firmado también un acuerdo por el que tomará un 1,5% de PT, según informó ayer Efe. BT tomará directamente un 1% y MCI, un 0,5%. Por su parte Telefónica manifestó ayer que su filial Telefónica Internacional no ha firmado aún acuerdo alguno con BT-MCI. En un comunicado, Telefónica dice que "todavía está discutiendo con AT&T y BT-MCI una posible alianza estratégica".

Al tiempo, Telefónica está tratando de evitar un enfrentamiento directo con sus actuales socios en Unisource (KPN, de Holanda; Telia, de Suecia, y Swiss Telecom,de Suiza), competencia directa del grupo BT-MCI. Las negociaciones de Telefónica, que tiene un 25% de Unisource, ha puesto en serios aprietos la supervivencia del grupo europeo y la continuidad de sus pactos con AT&T. Por ello, y para evitar una fuerte sanción, Telefónica busca quien ocupe su lugar. La italiana Stet, que en España negocia con Endesa un acuerdo para ofertar conjuntamente, por el 60% de Retevisión, es la solución más probable.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_