_
_
_
_
ATLETISMO

La carrera de los 20 kilómetros bate el récord de participantes

La carrera de los 20 kilómetros Villa de Madrid, en su novena edición, batió ayer todas sus marcas. Por primera vez se reunió a 4. 100 participantes y, a la vez, los primeros clasificados, hombres y mujeres, rebajaron el tiempo récord de la prueba en varios minutos. A lo largo de dos horas, un inmenso pelotón de más de 12 kilómetros desplazó a los coches del asfalto. La carrera tuvo como colofón el viejo estadio de Vallehermoso en Ríos Rosas.

Más información
Atrapados en el coche

A las diez y media de la mañana, la calle de Bravo Murillo temblaba. Sobre el ardiente asfalto, 8.200 zapatillas botaban delante de la salida de la carrera de los 20 kilómetros, organizada por la Agrupación Deportiva Marathón. Los más veteranos calentaban en la línea de meta. "Es bueno hacer estiramientos y correr antes para no comenzar en frío", decía Aurelio, un corredor veterano de 45 años. Los corredores novatos evidenciaban su falta de experiencia. "No pienso ahora en que debo calentar, sino en que me quedan 20 kilómetros por delante", apuntaba un atleta de Móstoles. "Esto está chupao", le animaba otro corredor.La salida fue emocionante. Miriam, de 42 años, y su hija, de 13, despedían con besos a su esposo y padre, respectivamente: "¡Vamos, vamos, vamos!". "Es su primera carrera porque se está preparando para el maratón; esperemos que acabe sin problemas".

Un inmenso pelotón

En la calle de Santa Engracia el pelotón se estiraba. La imagen de cientos de corredores en el pavimento era emocionante. "Estos sí que no contaminan", bromeaban entre sí dos ancianos en la Glorieta de Cuatro Caminos. La cara de los atletas se transformaba con el paso de los kilómetros. El sudor empapaba las camisetas y las piernas pesaban cada vez más entre los corredores populares. Sin embargo, los exhaustos corredores alegraban el gesto en el último esfuerzo. En la meta, instalada en el estadio de Vallehermoso, los corredores aligeraban su ritmo. "Estaba hecho polvo al final pero, al entrar aquí, me he recuperado, sobre todo con el aplauso de tanta gente", decía Javier, que, por primera vez, participaba en la prueba.

El corredor más rápido fue el etíope Chala Kelele, con una marca de una hora y 19 segundos. A continuación entró el keniata Abraham Limo, y en tercera posición llegó Teodoro Cuñado, el primer español. Luego les siguieron Paul Kiptanui, José María Rodríguez, Enrique Meneses, Juan Manuel Morales, José Antonio Ramallo, Juan Carlos de la Osa y Fernando Álamo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La victoria femenina fue para la maratoniana Rocío Ríos, que rebajó el mejor tiempo de la carrera en tres minutos. La segunda mujer en línea de meta fue Griselda González y la tercera, Josefa Cruza.

Para Juan Manuel Agejas, portavoz de Marathón, la prueba ha sido un éxito. "Hemos batido todas las marcas y todo ha salido como esperábamos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_