_
_
_
_

El líder del PSD advierte que Portugal ha abierto las puertas a ETA

El líder de la oposición portuguesa, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, afirmó ayer que la decisión del Tribunal Supremo luso denegando la extradición a España del presunto miembro de ETA José Luis Telletxea Maia constituye "un mal precedente que abre las puertas para que Portugal se convierta en un santuario de terroristas cuando París está cooperando estrechamente con Madrid en la erradicación de esa banda".El líder del Partido Social Demócrata, (PSD) reconoció que "existe una falta de colaboración judicial en la construcción europea, cuyos tribunales no deben poner en duda las reclamaciones de cualquiera de sus socios, como ocurrió recientemente con la decisión portuguesa". Rebelo de Sousa se mostró rotundamente partidario de "apoyar la propuesta española para que sea suprimido el derecho de asilo en la UE para los nacionales comunitarios, así como para facilitar la extradición entre los países miembros".

El líder del PSD explicó que la futura reforma de la Constitución portuguesa, acordada entre los dos partidos mayoritarios, ya establece un nuevo régimen de extradiciones por motivos de terrorismo y narcotráfico. Sin embargo, el acuerdo alcanzado no contempla la eliminación del derecho de asilo en el interior de la UE. Si no se producen modificaciones posteriores, Portugal se convertirá en el primer país de la Unión que encara una revisión constitucional y elude alterar la articulación de ese derecho para evitar, como pretende España, que los terroristas encuentren refugio amparándose en el asilo político.

Precisamente el Tribunal Supremo portugués alegó, entre otras consideraciones, una supuesta persecución "política" para no conceder la extradición a España de Telletxea Maia, quien actualmente se encuentra pendiente de un recurso para conseguir asilo político en Portugal.

Desmentido socialista

Por su parte, el vicepresidente del Parlamento portugués y dirigente histórico del Partido Socialista, Manuel Alegre, ha desmentido su participación en el manifiesto contra la extradición de Telletxea Maia y ha precisado a EL PAÍS que su nombre fue utilizado "de forma abusiva en una clara manipulación de mis opiniones".

Alegre explica que esta confusión le ha causado "un profundo malestar y disgusto", puesto que "nunca me pronuncié ni me preguntaron sobre el caso Telletxea en concreto". "Simplemente", explica, "di mi opinión sobre los principios de asilo y la no extradición por razones políticas que están consagrados en la Constitución portuguesa, pero nunca me dijeron que se tratara del caso concreto de un presunto miembro de ETA".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Manuel Alegre dice que quiere dejar clara su postura: "Condeno la naturaleza y objetivos de ETA como organización terrorista y considero que España es un Estado democrático donde evidentemente se respetan los derechos humanos". El manifiesto afirmaba lo contrario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_