_
_
_
_
FOLCLOR

Carpercaillie demuestra la buena salud de la música celta renovada

Los cantos ancestrales de la cultura celta,expresados además en idioma gaélico, han servido a los escoceses Carpercailie para hacerse tan populares como los artistas de pop y rock. Con la evocadora voz de Karen Matheson al frente, Carpercafille corrobora esta noche en La Riviera el excelente estado de salud que vive la música celta en todo el mundo con un público cada vez más joven.

Karen Matheson aprendió a modular su voz gracias a la insistencia de su abuela, una cantante originaria de las islas Hébridas. Le enseñó, además,muchas viejas tonadas que ha incorporado a su repertorio. Hace diez años, en la escuela de Oben, al noroeste de Escocia, Karen se unió a Donald Shaw, que había aprendido a tocar el acordeón junto a su padre, y a Marc Duff, que tocaba la flauta tradicional metálica, para. gestar Carpercaillie. Los tres iniciaron su exploración por la música antigua con incorporaciones de elementos contemporáneos. Apoyados por otros músicos, pueden interpretar una canción de hace cuatro siglos con los últimos avances de la tecnología e influencias de otras culturas.Hace cinco años recuperaron Coisich a'ruin, del siglo XVI, y lo pusieron en el número uno de las listas de pop, y hace tres crearon la banda sonora de la película Rob Roy.Carpercaillie, hoy, en La Riviera (paseo bajo de la Virlen del Puerto, s/n; metro Puerta del Angel). A las 22.00. 1.800 pesetas (venta anticipada en FNAC) y 2.200 (taquilla).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_