_
_
_
_

Sitges admite que presentó a Liaño al fiduciario Gallone y que conoce a otro testaferro de Asni

El ex presidente de Asturiana del Zinc Francisco Javier Sitges declaró ayer en calidad de imputado en el caso Banesto que fue él quien presentó al abogado Mariano Gómez de Liaño ante el fiduciario. Paolo Gallone, fundador de las sociedades que forman la llamada trama suiza de Mario Conde, y que asimismo conocía a Marc-Hubert Tripet, un hombre de negocios suizo que figuraba como el principal accionista de Asni Investments y de Caneco. Sitges negó ser el verdadero propietario de Asni y admitió que conocía la sociedad Jamuna por ciertas inversiones realizadas en España.

El empresario reconoció también haber recibido un préstamo de Valyser por valor de 100 millones de pesetas, a tipo de interés cero. En cambio, negó haber formado con Conde, Gómez de Liaño y Arturo Romaní, la fundación Melvin, en Liechtenstein.Sitges, un hombre que acaba de cumplir 68 años, declaró cuatro horas, como imputado en operaciones vinculadas a la aútividad de las sociedades suizas Asni Investments y Jamuna que fueron calificadas como de estafa, y en las que son acusados Conde, Romaní y el presunto testaferro Eugenio Martínez Jiménez.Se trata de Promociones Hoteleras y de Isolux. La primera dejó una plusvalía de 1.100 millones de pesetas en el grupo formado por Asni, Valyser y Mariano Gómez de Liaño. La segunda permitió a Valyser una plusvalía de 3.800 millones de pesetas. Las dos, a costa de la Corporación Industrial y Financiera Banesto.La juez Teresa Palacios comenzó indagando por la relación entre sociedades del presunto grupo oculto de Conde, Euman Valyser y Sitges, que fue nombrado presidente de Asturiana del Zinc un año después de llegar Conde a la presidencia de Banesto.Sitges era propietario en 1990, junto con otros socios, de la empresa de bienes de equipo Mecanizaciones y Fabricaciones (Mefasa). La idea era convertir a Mefasa en un astillero de yates de lujo en Asturias. Los socios vendieron un 76% de Mefasa. Sitges permaneció con un 24%, Asturiana del Zinc adquirió un 40% y Valyser, dirigida por Martínez Jiménez, un 36%.El hecho es que para hacer la operación Asturiana del Zinc avaló seis letras de 89,4 millones de pesetas cada una (536 millones en total) a Valyser. Pero este aval fue una decisión personal de Sitges. No informó al consejo ni consta en acta de la comisión ejecutiva su aprobación. Sitges dijo a preguntas de la juez:-Llegado el vencimiento, las letras avaladas tuvieron buen fin. No hubo riesgo alguno para Asturiana.La juez subrayó:-Usted estaba avalando más de 500 millones de pesetas y no se lo informó a los consejeros de la empresa. ¿Cómo puede ser que diga que no existía riesgo? Si así fuese, sobraría la mitad de los juzgados de este país.Sitges quedó afectado. Dijo, más tarde, que "el aval nunca se refleja en una contabilidad"'. La juez le preguntó por otra cosa. En 1993, después de realizarse la venta de Isolux a la Corporación Banesto, Sitges recibió de Valyser un préstamo de 100 millones de pesetas a tipo de interés cero. El empresario explicó que se estaba construyendo, un barco y que Eugenio Martínez Jiménez, a través de Valyser, le hizo el préstamo.La juez:-Tiene usted unos amigos... Yo... mis amigos no me dan estos préstamos a tipo cero. Esto parece más una comisión...Sitges replicó:-Señoría, nunca he cobrado una comisión.-He dichó, una comisión para decirlo de algún modo. No me refería a lo que suelen mencionar los periódicos. Esto huele a un pago por servicios prestados..., dijo la juez.Sitges se sintió, según varios abogados presentes, muy afectado. "Se derrumbó", dijo una fuente consultada. Fue entonces cuando su abogado, Miguel Bajo intervino:-Señoría, le conozco suficientemente, está muy nervioso.-Podemos hacer un descanso, propuso la juez.Sitges sólo pidió un vaso de agua. La oficial, Teresa Mazzucchelli, se lo trajo. Bebió y siguió la sesión. Sitges, a preguntas del abogado de Banesto, José Antonio Gutiérrez, admitió conocer a Marc-Hubert Tripet. Este testaferro figura como propietario del 98% de Asni y de Caneco. El representante de Tripet es Paolo Gallone. Los dos son la pantalla en la que se escudan Sitges y Gómez de Liaño.-Sí, le conozco, respondió Sitges a la pregunta. Me encargó un barco a través de una sociedad que se llama aproximadamente Yacht Development.Pero, al mismo tiempo, el declarante, Francisco Sitges ignoraba que Tripet era el virtual propietario de Asni.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_