_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Días extraños en el 'videodrome'

¿En qué se parece Carlos G. Hirschfeld a los actores James Woods y Ralph Fiennes? Físicamente en nada, pero algo en la actitud del presentador de Impacto TV (de lunes a viernes, a las 20.30, en Antena 3) recuerda a la de los protagonistas de películas como Videodrome, de David Cronenberg, y Días extraños, de Kathryn Bigelow. En la primera, Woods interpretaba el papel de un ejecutivo de televisión en busca de emociones fuertes para la audiencia, y las encontraba en un extraño canal clandestino especializado en torturas y asesinatos. En la segunda, Fiennes era un camello de cintas de realidad virtual llamadas a excitar a sus consumidores. El señor Hirschfeld no va tan allá como sus compañeros de ficción, pero trafica también con un material susceptible de potenciar el morbo del espectador, deseoso, al parecer, de ver violencia real, muerte real, crimen real, horror real.Impacto TV bebe en las fuentes, norteamericanas de Real TV y acumula en 30 minutos esas imágenes que en los telediarios reciben el calificativo de rarezas. En la primera emisión del programa se pudieron ver, entre otras cosas, un avión explotando en pleno vuelo al colisionar con otro; un bebé colgando de un balcón, sostenido por un progenitor enajenado, a punto de hacerse fosfatina contra el suelo; un hombre. asesinando a tiros a su esposa mientras una periodista intentaba entrévistar a ésta; un intercambio de puñetazos y patadas entre futbolistas; un motorista que huye de la policía y acaba empotrándose contra un camión... Pequeños espantos de, la vida cotidiana que alguien tuvo la oportunidad de grabar para que todo el mundo pudiera disfrutarlos en la intimidad desu saloncito.

Entre desgracia y desgracia, el señor Hirschfeld sale sonriente a decimos que, en fin, eso es lo que hay y que, por supuesto, no hay por parte de Antena 3 ninguna intención de explotar el morbo de las masas. Si el avión estalla tres veces, dos de ellas en cámara lenta, o el asesino remata dos veces a la parienta es porque la fuerza de las imágenes lo exige.

Esa fuerza adquiere especial intensidad durante los segundos finales del programa, cuando los desastres se superponen bajo un fondo sonoro de heavy metal y componen una especie de videocorto brutal en el que brilla por su ausencia la presencia tranquilizadora del presentador. Tal vez Impacto TV debería ser todo el rato como es al final: una acumulación de catástrofes con una música que, puesta a un volumen ensordecedor, nos asegure una buena lesión cerebral.

Nuestras pacatas televisiones, públicas y privadas, aún no han autorizado la emisión de torturas y ejecuciones, pero mientras tanto dejan que nos vayamos entreteniendo con cosas como Impacto TV.

p

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_